Corte de Punta Arenas desafuera por unanimidad a senador Bianchi


El parlamentario calificó la situación como "demencial". Su defensa apelará ante la Suprema.
En Chile están ocurriendo cosas tremendamente graves, y a mí por meses de arriendo me han pedido la pena de nueve años de presidio y multa millonaria". Senador Bianchi
Por la unanimidad de sus cuatro integrantes, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas decidió desaforar ayer al senador independiente por Magallanes, Carlos Bianchi, quien fue formalizado en marzo pasado en una causa en su contra por supuesto fraude al fisco y negociación incompatible en el uso de sus asignaciones parlamentarias.
El origen del caso está en que el parlamentario habría arrendado entre marzo de 2006 y noviembre de 2010 una propiedad a Fresia Espinoza Alonso, madre de su esposa, Blanca Retamales Espinoza, por un valor mensual de $1.000.298. En octubre de 2009 se produjo una modificación de ese contrato, debido al fallecimiento de Fresia Espinoza, pasando a ser la arrendadora Victoria Retamales Espinoza, hermana de la mujer del senador, que actuaba en representación de sus hermanos.
Esto dio origen a una investigación de la fiscalía de Punta Arenas y a querellas por parte del entonces diputado (en 2013) Miodrag Marinovic, debido a que se dudó de los montos involucrados y a que es incompatible hacer ese tipo de contratos con parientes.
Producto de ello, en marzo fue formalizado y las audiencias para ver su desafuero se realizaron la semana pasada. Hoy se pronunció el tribunal de alzada, resolviendo aceptar la solicitud de la fiscalía de desaforarlo.
Bianchi: "El tribunal no se abocó al fondo"
El senador afectado se mostró molesto, anunció que apelarán a la Suprema y afirmó que "no existe ningún delito. Todos los oficios del Senado señalan que siempre cumplimos absolutamente la reglamentación. Eso lo entregamos a la fiscalía, pero ésta no tuvo ningún grado de imparcialidad".
Específicamente, cuestionó la decisión de la corte magallánica, manifestando que "el tribunal no se abocó a ver el fondo del tema y pidió simplemente que lo vea otro tribunal".
Asimismo, se quejó diciendo que "yo no pertenezco a grupos políticos, a mí me ha elegido el pueblo, que hoy ve como, producto de una presentación hecha por una persona que tiene una particular odiosidad contra la labor que tenemos, ha llevado adelante un proceso que la corte hoy simplemente ha decidido que esta situación sea vista en otra instancia".
Agregó que "en Chile están ocurriendo cosas tremendamente graves, y a mí por meses de arriendo me han pedido la pena de nueve años de presidio, diez años de inhabilidad en cargos públicos y una multa millonaria. Esto claramente es demencial".
La situación jurídica fue explicada por el abogado de Bianchi, Mauricio Daza, quien señaló que "obviamente estamos sorprendidos con este fallo, porque se limitó a reproducir las alegaciones de las partes para después señalar que, finalmente, el imperio de los antecedentes en que se funda la imputación formulada contra el senador debería ser resuelta por un tribunal oral en lo penal".
A su juicio, "lo que correspondía era que la corte de apelaciones hiciera un análisis de mérito. Por eso apelaremos, dentro del plazo de cinco días, ante la Corte Suprema".
Los quórums constitucionales
Antes que tomara su decisión la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, el Gobierno necesitaba 23 votos en el Senado para cambiar la mayoría de los capítulos de la Constitución, pero si la Suprema ratifica el desafuero de Bianchi se requerirán 22. Tomando en cuenta que la Nueva Mayoría suma 21 senadores, tendrán una importancia estratégica para La Moneda tanto Lily Pérez como Antonio Horvath.


Sin embargo, mientras no resuelva el máximo tribunal del país, Bianchi sigue en ejercicio de su cargo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال