Invitan a comités
de agua potable rural a sumarse a organización comunal
En su primer
encuentro ya se sumaron 25 de los 41 comités de agua potable rural que existen
en la comuna de San Carlos y esperan que en el próximo encuentro lleguen a integrarse los demás comités.
Las principales
deficiencias y necesidades de los
comités de APR de la comuna de San Carlos dicen relación con la necesidad
de saneamiento de los derechos de agua,
capacitaciones de operadores, ampliaciones y conectividad para llevar el agua
potable a familias de sus sectores.
Como primera medida
acordada por la nueva Unión Comunal de
comités de Agua Potable Rural, se fijó
una cuota por comité adherido y se acordó una próxima reunión para el día 26 de
mayo en el Centro Cultural a las 10 de la mañana.
En la conformación
de esta Unión comunal, realizada el día 28 de abril pasado, se eligió por todos
los presentes a los dirigentes que encabezaran esta nueva organización,
resultando la primera mayoría para el Presidente del APR "Agua Buena",
Fabián Iturra; la Segunda mayoría fue para la actual tesorera de APR "Junquillo",
Erika Alegría y la tercera mayoría fue
para el actual Secretario del APR "Quilelto-El manzanal", Mauricio
Mardones.
Se informó que los
otros tres postulantes quedaran como suplentes, según orden de mayoría de
votos. Dentro de los 6 directivos, se corroboró que hubiese representantes de
los comités generados a través del
programa de agua potable rural de la D.O.H. y de los generados por el Fondo Social de manera más o menos
equitativa. Esta elección contó con la presencia de una funcionaria municipal,
que actuó como ministra de fe.
Cabe señalar que
esta organización surgió luego de las gestiones viales y rurales que ha estado
efectuando ante las autoridades sectoriales el CASCO,( Comité de Adelanto San
Carlos Oriente) que lidera José Carrasco Barros y de autoridades locales, entre ellas el
concejal Mario Sabag.
Tanto el Presidente
del CASCO como el concejal coincidieron en invitar a los demás comités a integrarse a
la recién creada Unión Comunal y con la
premisa de que "la unión hace la
fuerza" poder gestionar las
urgentes necesidades que en los sectores se tiene respecto del agua potable
rural.