En marzo se incluirá a San
Carlos, Coelemu, Quirihue, Bulnes y Yungay
El plan, por un costo total de
1.457 millones de pesos, permitirá reponer 26 de los 37 vehículos que considera
la flota actualmente.
El Director (TP) del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul,
entregó las primeras nuevas ambulancias de esta cartera: en total
seis vehículos distribuidos en el SAMU Cordillera Ñuble (1) y los hospitales
Herminda Martín (1), de Bulnes (2), Yungay (1)
y El Carmen (1), avaluados en 315 millones de pesos.
Explicó que se trata de móviles
básicos con elementos e insumos para entregar la primera atención al paciente.
Algunos son del tipo 4x4 considerando su necesidad de desplazamiento en zonas
rurales y aisladas. La renovación
priorizó los vehículos con más años de antigüedad, en condiciones
regulares o mal estado.
“Esta era una necesidad muy
sentida pues el uso intensivo de estos móviles, las 24 horas todos los días del
año, hacen que su vida útil se acorte. Al mismo tiempo que estamos empeñados en
la inversión en infraestructura en salud, estamos destinando recursos para
renovar el parque automotriz de los hospitales”, señaló el director de salud.
El próximo mes se concretará la
adquisición de otros trece móviles de atención para los hospitales de San
Carlos, Coelemu, Quirihue, Bulnes y Yungay. Los recursos están aprobados y el
proceso de licitación cerrado para iniciar la adjudicación.
Renovación de vehículos SAMU
Los móviles del SAMU Cordillera
serán repuestos en marzo, con una inversión de 585 millones.
“El FNDR nos permitirá
renovar completamente estos vehículos,
los que tienen un uso intenso durante el año y son vitales para la atención
prehospitalaria, es decir, en el lugar del evento”, explicó Iván Paul.
El nuevo parque considera cuatro
móviles básicos y tres avanzados. Estos últimos cuentan con monitor cardíaco
con desfibrilador, ventilador mecánico e
incubadora. Se asignan para aquellos casos más graves y realizan al año más de
3.700 rescates brindando la primera atención médica a víctimas de accidentes u
otros pacientes con patologías que requieren atención oportuna para evitar la
muerte o disminuir las posibilidades de secuelas.
“Son verdaderas unidades de
cuidados intensivos móviles”, comenta la enfermera coordinadora del SAMU, Rosa
Espinoza.
“En estas ambulancias avanzadas
se pueden atender personas politraumatizadas por un accidente de tránsito o
caídas de altura, infartos al corazón, intoxicaciones graves o asfixia por
inmersión y permiten el traslado de pacientes de alta complejidad a centros
hospitalarios dentro o fuera de la
región cuando requieren UCI o algún
procedimiento que no se realiza en el Hospital Herminda Martín”.
Nuevo color lucirán los móviles
del SAMU
Un llamativo color verde limón
distinguirá a los nuevas ambulancias del SAMU Cordillera Ñuble. Es parte de la
renovación de colores corporativos a nivel nacional con el objetivo de
otorgarles mayor visibilidad y seguridad tanto al paciente como al personal de
salud.