A diferencias de simulacros
anteriores, la jornada vivida el miércoles 22, no tuvo inconvenientes o al
menos no se evidenciaron.
En la reunión de coordinación, se
señaló que el simulacro vivido en la carcel local, habría cumplido con las
expectativas propuestas “la respuesta fue oportuna y en los tiempos mínimos”,
se dijo.
En el simulkacro participaron los
organismos de emergencia exteriores, el personal de servicio del C.D.P. y la
Brigada Especial Contra Incendios de Gendarmería.
Desde el Centro de Detención se dijo que la Población Penal fue derivada a la zona de
seguridad en un tiempo de 40 de segundos, destacando además la seriedad con que
los internos realizaron este ejercicio de vital importancia para el resguardo
de sus vidas en situaciones de crisis.
Como informáramos oportunamente
el ejercicio realizado el día miércoles 22,
a las 10:08 horas se graficó como un simulacro de Terremoto, emanaciones
de gas y principio de incendio en la Unidad Penal, después de ocurrido “el
sismo de gran magnitud”, se recibió una llamado vía radial del Jefe Interno,
señalando que producto del fuerte sismo ocurrido se estaría produciendo un
incendio al exterior de la guardia interna y fuertes emanaciones de gas en el
sector de la cocina interna.
El suboficial de guardia accionó
la alarma de emergencia en el cuerpo de guardia, activando el plan de
contingencia, efectuando llamado radial con Bomberos. A las 10:10 horas se
llampo a Carabineros, siendo las 10:11 a la P.D.I., a las 10:12 horas al S.A.M.U.
para solicitar el refuerzo necesario a las instituciones de emergencia externas
ante “la crisis del momento”.
El Suboficial de Guardia envió
personal de refuerzo a los distintos sectores de la Unidad Penal.
Siendo las 10:15 horas Carabineros, con 2 patrullas, regula el tránsito
en calles Riquelme con Pedro Lagos y Serrano con Pedro Lagos y la seguridad
perimetral externa, a las 10:17 horas llega Bomberos en 2 carros.
Una vez recopilada toda la
información de la Emergencia, derivada la Población Penal a la Zona de
Seguridad y realizado el conteo de ésta se percatan que “faltan” dos internos
que por información de estos mismos estarían atrapados en el taller número
tres. El personal de la Brigada contra
incendios concurrió al sector sur para controlar el principio de incendio,
desplegando el material hacia el sector, una vez efectuado el despliegue otro
equipo de la Brigada realizó la Búsqueda y Rescate con las herramientas
necesarias para tales efectos.
Mientras tanto un Brigadista y un
voluntario de bomberos, con elementos
necesarios, se trasladan a controlar la emanación de gas en el interior del
rancho interno.
Siendo las 10:30 horas e son
rescatados los internos heridos por personal de la Brigada y derivados a la zona
de Seguridad (triage), siendo atendidos por los paramédicos de la Unidad Penal
e inmovilizados por personal de Bomberos, y derivados con custodia al Hospital Local.
Una vez que fue apagado
completamente el principio de incendio y
controlada la emanación de gas que se produjeron en la Guardia Interna,
rescatados los internos lesionados y derivados al Servicio de Salud, el
personal de la brigada junto con Bomberos proceden a retirar sus materiales de
trabajo, dirigiéndose a la Guardia Armada dando por terminado el Simulacro.
Las características de
infraestructura de la cárcel local, la sobrepoblación permanente, son algunas
de la poderosas razones por las cuales estos ejercicios son de vital
importancia.