La Destacada psicóloga infanto-juvenil Sylvia Langford, dictará
charla magistral en Instituto Santa María
Este martes 28 de octubre se
presentará en el INSAMA la destacada psicóloga
Sylvia Langford, la cual ha realizado un importante trabajo investigativo, tras
años de atender pacientes en su consulta particular, sobre cómo mejorar la
metodología de crianza de la actual generación de hijos de la tecnología.
Esta actividad se enmarca en la realización
de tercera Escuela para Padres que organiza el Departamento de Orientación y
Psicología del colegio, titulada “No es Fácil Ser Padres”. En esta ocasión
abordará temáticas relacionadas a dificultades que presentan actualmente la
población infanto-juvenil tales como pataletas, déficit atencional, trastornos
del aprendizaje, trastornos conductuales y emocionales entre otros.
La creadora del método Langford
que difunde en Chile a través de charlas y flowing, desarrolla una metodología
basada en el sentido común donde identifica la falta de voluntad de los niños como
el eje central de las problemáticas que actualmente deben enfrentar los padres
que crían hijos del sistema.
Curiosa y directa, nació en
Inglaterra y llegó a Chile siendo una adolescente. Apasionada de los deportes,
como entrenadora pudo detectar las dificultades que presentaban los niños, su
falta de hábitos en todo orden de cosas y eso la llevó a estudiar psicología y
comenzar el camino que la tiene al frente de este gran proyecto.
Esta psicóloga con más de veinte
años de trayectoria les dice a los padres de manera directa y sin rodeos que
han confundido amor con asistencialismo y sobreprotección; que todo en la vida
implica trabajo y esfuerzo realidad que no se la inculcan a sus hijos.
En esta oportunidad, respaldándose
en su experiencia como profesional, llevará a cabo especie de entrenamiento para padres donde entregará
tips que son claves para mejorar el proceso de formación de los niños, según
señala Patricia González, encargada del Departamento de Orientación y
Psicología del colegio.
Pese a la alta demanda que tenía
su consulta, decidió cerrarla para transmitir su exitosa metodología de forma
masiva, fue precisamente en una de esas charlas donde una madre se le acercó y
le dijo “upss, parece que formé un mamón”. Frase que luego se transformó
en el título de su exitoso libro.
Este libro, grafica de manera
clara cómo los padres de hoy, por diversos motivos, han transformado a sus
hijos en personas sin voluntad, que no se esfuerzan por nada, que rebaten todo
y que jamás se hacen responsables de las cosas que realizan.
Sin embargo, son estos mismos
niños que se enfrentan a padres bipolares que castigan y premian según
resultado de las negociaciones a las que se someten y que terminan manipulando
con pataletas, no tan solo esas de llanto desatado y revocándose en el suelo,
sino que con adolescentes que adoptan una actitud de negatividad, no quieren
hablar ni contestar o simplemente dicen no voy hacerlo.
La psicóloga cree que todo lo
anteriormente relatado, atenta contra la posibilidad de que esos niños sean
emprendedores, pero no en el sentido empresarial, sino en el sentido de
enfrentarse a la vida.
A la actividad que llevará a cabo
en el gimnasio del Instituto Santa María a las 19:30, están invitados los
padres y apoderados de pre-básica hasta cuartos medios. “Es importante que los
padre y apoderado del Santa María participen de esta actividad porque describe
la sociedad actual, cómo son los niños y jóvenes ahora, viven en una estado de
desgano, sin tolerancia al fracaso, han perdido la capacidad del asombro, viven
en un mundo donde tiene acceso a todo de
manera fácil, donde no es necesario el esfuerzo y se ha perdido el valor de la
perseverancia.” Afirmó Patricia González.
“Nuestro colegio, comprometido
siempre por mejorar el proceso formativo de sus alumnos conformado tanto por la
familia como por la comunidad educativa, ha realizado un gran esfuerzo por traer
a esta destacada psicóloga con el objetivo de hacer un análisis del actual
contexto en el que están insertos nuestros niños y a la vez entregar herramientas a los padres
que se sientan identificados con algunas de las problemáticas que se tratarán”
concluyó. (Informaciones INSAMA)