Ante la inminente llegada de
médicos cubanos y el posible ejercicio ilegal de la medicina.
A fojas “0” quedaron las
tratativas del Colegio Médico para evitar que en San Carlos se dé el ejercicio
ilegal de la medicina, toda vez que el municipio adquirió servicios de médicos
cubanos a través de una empresa de marketing. Esto porque los cubanos deben
acreditar en Chile su profesión.
La próxima semana, el día 15
deberían arribar a San Carlos los médicos cubanos que, a través de la empresa
“Chile Gestión” trabajaran por tres
meses en esta ciudad y podrían continuar laborando directamente con el
municipio, si las condiciones y resultados se dan.
Como se sabe la traída de médicos
cubanos fue una gestión promovida por la concejala, Lucrecia Flores que viajó
dos veces a la isla con recursos municipales. El segundo viaje, fue numeroso,
tuvo 5 integrantes, y fue cuestionado por la opinión pública local. El motivo –se
dijo en la oportunidad- tenía que ver con traer médicos de la isla, por ello
quienes viajaron han persistido en lograr esta curiosa forma de traer a los
galenos de la isla, esto es, mediante una empresa que los administra y a la
cual se le pagará $20.000.000 por los servicios de los médicos.
Ayer Carlos Rojas presidente del Consejo
Regional de Colegio Médico, tras no poder arribar a ningún acuerdo con el
Alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, declinó continuar con las gestiones.
Paralelamente hemos sabido que la
Dirección Provincial de Salud también está atenta a este posible escenario,
provocado por la inusual y curiosa “importación no tradicional” que se ha dado
y que tiene un solo cuestionamiento por parte de los médicos y del Servicio de
Salud, esto es que todo profesional de la medicina, sea chileno o extranjero
debe rendir un examen antes de realizar cualquier acción relacionada con la
salud humana.
Por su parte en el Municipio de
San Carlos espera que sea el Seremi de Salud, Mauricio Careaga Lemus quien
otorgue una permiso especial para que los cubanos puedan trabajar
en los consultorios municipales, situación que fue usada en el gobierno
anterior so pretexto de la necesidad de médicos y se esgrimió como argumento un
decreto que autoriza temporalmente a médicos extranjeros a actuar en zonas extremas y alejadas de los
hospitales, islas o zonas remotas.
Careaga tiene la responsabilidad
administrativa de, velar por el cumplimiento de las normas, planes, programas y
políticas nacionales de salud, según reza en su presentación regional.
La falta de médicos en San Carlos
y en Chile en general es innegable, como también las condiciones que los
municipios puedan otorgar los facultativos para que estos trabajen en
consultorios muncipales.
La próxima semana se comenzara a
definir este capítulo extraordinario que se originó con el viaje a Cuba
promovido por la empresa “Chile Gestión”, dedicada ,entre otros rubros, a
generar viajes a concejales Y Alcaldes.