La comuna de San Carlos y otras
ocho comunas de Ñuble contarán con 36 puntos de acceso a internet gratis.
Proyecto lo ejecuta en la región
el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Nueve comunas de la Provincia de
Ñuble podrían tener zonas de internet
gratis en el futuro cercano, en el marco de un plan del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones. La propuesta nace de la necesidad de masificar
un servicio que actualmente es altamente necesario para desarrollar todo tipo
de actividades de comunicación.
El seremi del ramo, César
Arriagada, comentó que la iniciativa será financiada por el Fondo de las
Telecomunicaciones, y en la región favorecerá a 33 comunas.
Ñuble es la segunda provincia más
beneficiada, con nueve comunas, detrás de Concepción, que tendría diez, y antes
que Bío Bío, con ocho, y Arauco con cinco.
En Ñuble las favorecidas
serán San Carlos, Coihueco, Bulnes,
Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Quillón, Quirihue y Yungay por el momento.
El listado que maneja la seremi
no es definitivo, pues debe ser analizado por la entidad regional y las
comunas, pudiendo salir unas e ingresar otras al plan definitivo.
No obstante el proyecto de
Conectividad Wifi Pública, precisa el seremi César Arriagada, considera la
habilitación de acceso a internet público y gratuito en 33 comunas de la
región.
Explicó la autoridad que en cada
una de estas comunas se considera la habilitación de cuatro puntos de acceso
Wifi con una cobertura de 100 metros de radio, sujeto a la topología del lugar.
Agregó la autoridad regional que
“en total hablamos de 132 localidades que podrán estar conectadas”, cuando se
implemente el sistema.
El proyecto será financiado por
el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, el cual está orientado a
disminuir las brechas digitales a nivel país.
Arriagada sostiene que para
generar la red “se estima una inversión a nivel nacional de 8 mil millones de
pesos para Wifi gratuito. De ellos, cerca de 600 millones serían destinados a
nuestra región”.
Una de las características
relevantes es que la Wifi será de alta velocidad, un elemento fundamental para
las actuales necesidades de comunicación.
El seremi indicó que “dentro de
las características de operación, se contempla que la velocidad mínima
garantizada es de 1 MB y podrá conectar hasta 25 usuarios a la vez por un
tiempo limitado de aproximadamente 30 minutos”.
Además de la gratuidad, la
prestación estaría garantizada por un mínimo de tres años. “El proyecto debiera
comenzar a operar de manera gradual a partir de marzo del próximo año y
concluir a fin del año 2015”, expresó la
autoridad.
Licitación
Actualmente se está trabajando en
la preparación de las bases para el
proceso de licitación, el que se estima será publicado en el cuarto trimestre
de este año, e incluirá las comunas ya mencionadas.
El criterio de selección de las
comunas potencialmente favorecidas corresponde a un trabajo de levantamiento
que se hizo con las distintas Secretarías de Planificación y topografía de cada
localidad.
La implementación de la red por
parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones es esperada con
impaciencia, dado que a cada comuna les permitirá avanzar en un tema
fundamental como es el acceso a un servicio que en estos momentos parece ser
tan básico como la energía eléctrica u otros.
Las comunas tienen por tarea continuar interactuando con profesionales de
la seremi para determinar los puntos que serán conectados con Wifi.
Las decisiones respecto de este
tema debieran ser adoptados en las próximas semanas, de tal manera que las
comunas comiencen en el breve plazo a gozar de los beneficios de estar
conectados.
Chillán, que es la capital
provincial, tiene actualmente Wifi en la Plaza de Armas, pero con el plan ministerial
podrá ampliarse hacia otros sectores.
Las áreas que serán conectadas dependerán
de los estudios que realicen el municipio y personal del ministerio.