Inversión en proyectos energéticos suma US$2.539 millones en Ñuble




Son 12 iniciativas en la provincia de Ñuble, que aportarán 1.498 MW al Sistema Interconectado Central.

Una inversión total estimada de 2.539,4 millones de dólares (1 billón 498 mil millones de pesos) representa el total de los proyectos energéticos en la Provincia de Ñuble, la mayoría de los cuales se encuentra en ejecución o ad portas de iniciar faenas.
Se trata de 12 iniciativas que sumarán una potencia de generación instalada de 1.498,88 MW, es decir, el equivalente a dos centrales Ralco (690 MW).
La principal de ellas es la central termoeléctrica a gas natural El Campesino, de Biobiogenera, que se emplazará en Bulnes y que en las próximas semanas debiera ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental, y tendrá una potencia instalada de 1.140 MW.
Minicentrales
De las 12, diez son centrales hidroeléctricas, principalmente minicentrales de pasada, es decir, que no requieren embalsar aguas para su operación. Su potencia de generación no supera los 20 MW.
En este grupo se encuentran los proyectos Trilaleo 2 y Trilaleo 3, ambos ubicados en el río Trilaleo, comuna de Yungay. En esta comuna también se emplazan la minicentral Itata, en el homónimo río; la pequeña central El Pinar, en el río Cholguán; y Molinos de Agua, en el río Itata. Estas cinco minicentrales ya se encuentran en construcción.
Los proyectos Halcones, en el río Diguillín, en Pinto; y Perquilauquén, en el homónimo río, comuna de San Fabián, aún se encuentran en evaluación ambiental.
El proyecto río Chillán, en tanto, que pretende levantarse en el homónimo río, en la comuna de Pinto, no obtuvo su resolución de calificación ambiental.
Hidroñuble y La Punilla
En el río Ñuble destacan dos proyectos de envergadura: la central HidroÑuble, de Eléctrica Puntilla, que ya comenzó a ejecutar obras complementarias, y será la mayor hidroeléctrica de la provincia, con una potencia de 136 MW; y la central del embalse La Punilla, que tendrá una potencia de 94MW, y cuyo inicio de faenas se prevé para 2015.
Biomasa agrícola
Finalmente, la central térmica Newenkutral, que se encuentra en evaluación ambiental, será la primera del país que utilizará biomasa agrícola para generar electricidad.
Ésta se ubicará en Yungay y tendrá una potencia instalada de 40 MW. Se prevé el inicio de su construcción para 2015.
Fuente:ladiscusion.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال