Una serie de obras físicas y
sociales son parte del Contrato de Barrio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el
Consejo Vecinal de Desarrollo y la Municipalidad de San Carlos
El sector más antiguo de San
Carlos, como se le conoce al Barrio Parralito, vivió este viernes una
importante jornada junto a autoridades y vecinos de la comuna, al concretarse
la firma del Contrato de Barrio. La actividad, llevada a cabo en la Escuela
José Miguel Carrera, es parte esencial del Programa de Recuperación de Barrios
que se ejecuta en el sector desde 2013.
Con esto, se da el puntapié
inicial a la Fase de Ejecución del Programa, que tendrá una extensión de 24
meses, período en el cual se llevarán a cabo las obras físicas y sociales consideradas.
El alcalde protocolar de San
Carlos, Mario Sabag, instó a los vecinos a seguir participando en las
convocatorias que realiza el Programa. “Lo más novedoso, y que se simboliza en
este contrato, es que no solo las autoridades firman, sino que también los
vecinos se hacen parte”, señaló en su discurso.
Durante la primera etapa del
Programa, se realizaron encuestas, marchas exploratorias y talleres de
autodiagnóstico con vecinos de diferentes edades, para elaborar un Plan Maestro
que, se espera, permita fortalecer la vida de barrio en los ejes de Seguridad,
Identidad y Medioambiente.
“En el barrio hemos tenido que
hacer muchos esfuerzos para salir adelante, por lo que agradecemos a las
autoridades que permitieron que nos ganáramos este proyecto”, señaló el
representante del Consejo Vecinal de Desarrollo, Celindo Venegas.
Entre los proyectos destacan la
construcción de un Centro Comunitario para las distintas organizaciones del Barrio,
la construcción de una nueva área verde y el mejoramiento de la eficiencia de
las luminarias. En cuanto a las actividades sociales, se encuentra el
desarrollo de talleres artísticos, capacitaciones a dirigentes y la publicación
de un libro con la historia y rescate de la identidad del Barrio Parralito.
Plan de Gestión de Obras incluye:
Centro Comunitario, Compra de terreno, Equipamiento ambiental, Construcción
área verde, Arborización de calles principales, Refugio peatonal, Mejoramiento
multicancha y Mejoramiento de luminarias en todo el barrio.
El Plan de Gestión Social:
Encuentros vecinales, Capacitaciones, Mediación vecinal, Gestiones asociadas a
nuevas obras, Elaboración de Agenda Futura, Plan de trabajo Consejo Vecinal de
Desarrollo, Pasantías vecinales, Recuperación de áreas verdes, Significado y
uso artístico cultural de los espacios y Construcción de la Historia del
Barrio.