Piden agilizar pago de bono a trabajadores de aseo en San Carlos


Desde enero estaría pendiente pago de  bono a trabajadores del servicio de aseo en San Carlos.

Son varios los municipios que ya han cancelado incentivo económico a los recolectores de basura.
La entrega de este incentivo se puede realizar debido a que ya está promulgado un proyecto de ley que autoriza a las municipalidades del país a transferir recursos a las empresas concesionarias de la basura, con el fin de que éstas a su vez los traspasen a su personal.
En San Carlos la empresa SEAT deberá traspasar este beneficio en cuanto el municipio concrete la entrega de estos recursos enviado desde el gobierno central.
El tema fue abordado en el concejo municipal  donde se reconoció que los dineros habían ingresado a las arcas muncipales en enero pero que la promulgación de la ley habría sido con posterioridad, sin embargo  ese trámite está listo.
Como un motivo del atraso en el pago de este bono se  dijo en el concejo muncipal que, al pedirle al empresario Hugo Arnaboldi una nómina de los trabajadores del servicio de aseo, este habría incluido trabajadores de otra faena de sus empresas y trabajadores ingresados con posterioridad a la ley, por lo que debió rehacerse el listado.
Sobre esta situación el concejal Ortiz, señaló: “Fueron los trabajadores quienes se dieron cuenta que en el listado venían seis personas que no les correspondía y ahora debiera venir el anexo de contrato para poder pagarles”.
El Alcalde pidió que se agilizara la entrega de ese bono del gobierno a los trabajadores.
Como se recordará el parlamenrto  resolvió que las municipalidades pueden transferir recursos a las empresas concesionarias para el pago de bonos a los recolectores de basura, luego de que la presidenta Michelle Bachelet enviara una ley corta para su aprobación.
La iniciativa autoriza, por una sola vez, la transferencia a las proveedoras del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, luego de la prolongada paralización de este gremio en 2013.
El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, aseguró que esta norma marca un precedente, ya que bajo la administración anterior no existía una base jurídica para permitir que las municipalidades traspasaran los más de 15.600 millones de pesos que la Subdere asignó para este fin.
"Se aprobaron dinero, se traspasaron recursos a los municipios pero quedaron ahí empozados porque no existía la base jurídica para permitir esos traspasos", explicó.
Y agregó que "lo que hicimos nosotros fue enviar con suma urgencia y con el respaldo de la presidenta Bachelet un proyecto al Congreso Nacional que nos permitiera resolver este problema y que le dieran por única vez atribuciones a los municipios para hacer estos traspasos".


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال