Un llamado a consumir pescados y
mariscos cocidos y a extremar las medidas de higiene al preparar estos
alimentos formularon las autoridades de salud al difundir la campaña de
prevención en las pescaderías del Mercado Municipal de Chillán.
Durante Semana Santa es evidente
el aumento de consumo de los productos del mar por la población. Por ello, el jefe provincial de la
Seremi de Salud, Juan Luis Mena, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván
Paul y el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar,
visitaron a los locatarios del mercado para sumarlos a la campaña Chile
Previene.
“Queremos contar con su
colaboración para difundir las medidas de consumo seguro de pescados y
mariscos. La idea es que todos nos beneficiemos. Ustedes vendiendo productos
del mar cumpliendo las exigencias sanitarias y recordando a las personas que
sólo deben consumir estos productos cocidos para proteger su salud para que
así disfruten de este especial fin de
semana largo”, explicó el director de salud, Iván Paul.
Por su parte, el delegado de la
Seremi de Salud, Juan Luis Mena, llamó a los consumidores a tomar
las precauciones necesarias en torno a la higiene y manipulación de
estos alimentos para evitar posibles
intoxicaciones, especialmente en adultos mayores y niños, quienes son más
susceptibles de sufrir este tipo de cuadros.
Es muy importante, dijo, “comprar
pescados y mariscos sólo en lugares autorizados y seguir los consejos que
permitan proteger a su familia”
“El principal fiscalizador es el
propio consumidor, quien pone en riesgo su salud cuando adquiere alimentos en
locales que no cuentan con autorización”, señaló la autoridad sanitaria.
Recomendaciones para el consumo
seguro de pescados y mariscos:
· Los mariscos y pescados sólo se
deben consumir cocidos. Esto significa
hervirlos por al menos 5 minutos.
· El jugo de limón no cuece los
alimentos, sólo es un condimento.
· Mantenga los mariscos refrigerados a
menos de 5ºC hasta su cocción.
· Mariscos y pescados crudos no deben
mezclarse con otros alimentos. Es necesario mantener limpios utensilios de
cocina y las superficies donde se preparan alimentos. Esto evita la contaminación cruzada. Esta
contaminación se puede producir en mesones para cocinar, lavaplatos, etc. y
puede afectar a cualquier alimento, como verduras crudas o cocidas, que tenga
contacto con mariscos contaminados o sus residuos (conchas, agua usada en su
limpieza u otros).
· Consuma y compre mariscos en lugares
autorizados.
· Lávese las manos antes de manipular
alimentos y después de ir al baño.
Si las personas tienen alguna
consulta de salud o necesitan orientación especialmente este fin de semana
largo pueden llamar a Salud Responde 600 -360 -7777.
Este servicio de asistencia
telefónica orienta al usuario sobre temas de salud, medidas de prevención y
eventualmente cuidados en el hogar.