Privados recibirían recursos hídricos sin estipular qué uso les darán

Así lo afirmó la diputada Adriana Muñoz, presidenta de la comisión investigadora que analizó estos y otros temas.
Si bien hay escasez de agua, debido al déficit de lluvias, existe insuficiencia en la administración de los recursos hídricos por parte de las determinadas políticas públicas. Es la opinión de la diputada PPD Adriana Muñoz. A juicio de la parlamentaria, el Ejecutivo debe acoger las conclusiones de la Comisión Investigadora sobre extracción ilegal de aguas y áridos -la cual presidió -que demanda, entre otras cosas, cambios en el manejo de cuencas.
Entre las medidas más relevantes que a juicio de la legisladora deben adoptarse, está una modificación constitucional que releve el rol del Estado para asegurar una gestión del agua priorizando el bien común y asegurando el abastecimiento para el consumo humano y de las pequeñas comunidades agrícolas. “El gobierno quitó la urgencia y dejó sin tramitar esta reforma que hoy sería importantísima para recuperar derechos de agua y asegurar el abastecimiento de la población”, sentenció.
Del mismo modo, la diputada Muñoz abogó por un incremento sustantivo de la inversión pública en acopio y canalización de aguas, y por destinar recursos para un mejoramiento estructural de los canales de riego de la Región, el mal estado en que se encuentran, es fuente de pérdida de enormes volúmenes de agua.
“No es posible seguir con esta política que entrega a privados los recursos hídricos sin siquiera requerir un proyecto concreto para el que solicita”, indicó, agregando que “en los últimos años se han otorgado derechos provisionales abusivamente impactando en forma grave en los acuíferos. Muchos ríos y cursos de agua operan hoy bajo el caudal ecológico necesario para la conservación de sus hábitat, a consecuencia de la entrega indiscriminada de derechos más allá de las posibilidades”, recalcó.
Por último, la diputada del PPD solicitó medidas urgentes para aliviar la situación de los pequeños campesinos y ganaderos afectados por la sequía. “Hemos pedido la declaración de zona de catástrofe para la Región de Coquimbo y esperamos que el Ministerio del Interior lo decrete a la brevedad, y así aumentar significativamente las medidas de apoyo social y productivo a miles de familias que han perdido su fuente de trabajo y sobrevivencia como consecuencia de la crisis hídrica que azota a nuestra Región.”
Leer más:
http://www.diariodelagro.cl/21292/privados-recibirian-recursos-hidricos-sin-estipular-que-uso-les-daran#ixzz22R612WTI

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال