Con la llegada del otoño, la granada emerge como una fruta de temporada cuyo valor va más allá de su llamativo color y sabor, posicionándose por sus documentados beneficios para la salud. Expertos destacan su alta concentración de antioxidantes únicos y su potencial rol en la prevención de enfermedades crónicas. Para profundizar en los estudios científicos que lo avalan, te invitamos a visitar www.sancarlosonline.cl.
El compuesto exclusivo que la hace única
La investigadora Francisca Hernández García, especialista en fruticultura del Instituto CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández de España, explica que uno de los elementos más singulares de la granada es la punicalagina, un tipo de polifenol prácticamente exclusivo de esta fruta. La experta señala que este compuesto “es lo que la diferencia del resto de frutas y le confiere sus grandes propiedades”.
Hernández recuerda que existen numerosos estudios que relacionan estos compuestos con “efectos positivos sobre la obesidad, la diabetes, algunas disfunciones vasculares y la salud bucodental”.
Efectos protectores para el cerebro y el cuerpo
Los polifenoles de la granada ayudan a neutralizar radicales libres y a reducir el estrés oxidativo, un proceso biológico implicado en el envejecimiento celular. En el ámbito de la salud cerebral, la investigadora indicó que estudios muestran que estos compuestos pueden modular mecanismos asociados al deterioro cognitivo, como la acumulación de proteínas vinculadas al Alzheimer.
Investigaciones en humanos y modelos animales sugieren que el consumo de jugo o extractos de granada podría contribuir a proteger las neuronas y mejorar parámetros de memoria y función cognitiva en adultos mayores.
Un alimento funcional, no una cura milagrosa
La especialista es clara en matizar los hallazgos. Hernández subraya que no se puede afirmar que “comer granada cure el cáncer o el Alzheimer”, pero sí que hay evidencias de que su consumo regular puede ayudar a prevenir o mitigar la progresión de estas patologías dentro de un patrón de alimentación saludable.
Aprovechamiento integral y recomendación final
Desde la perspectiva agroalimentaria, la granada ofrece oportunidades de aprovechar incluso su corteza, que concentra altos niveles de punicalagina. Esto permite desarrollar ingredientes funcionales para yogures, bebidas o suplementos, reduciendo el desperdicio.
📍 Datos Clave de la Granada:
💎 Compuesto Estrella: Punicalagina, un polifenol casi exclusivo de esta fruta.🧠 Beneficio Cognitivo: Estudios sugieren su potencial para proteger neuronas y mejorar la memoria.
🛡️ Potencial Salud: Asociada a efectos positivos sobre diabetes, salud vascular y bucodental.
🍽️ Recomendación: Consumir en fresco durante su temporada otoñal.
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”
