¿Por qué Brasil destruyó más de una tonelada de cerezas chilenas?


Autoridades agrícolas de Brasil confirmaron la detección de Brevipalpus chilensis, un ácaro cuarentenario ausente en ese país, en un cargamento de 1.120 kilos de cerezas chilenas inspeccionadas en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos

La carga será fumigada y destruida conforme a la normativa. Para revisar el reporte original y antecedentes fitosanitarios, visita www.sancarlosonline.cl.

¿Qué ocurrió con las cerezas chilenas en el aeropuerto de Guarulhos?

El Sistema Internacional de Vigilancia Agrícola (Vigiagro), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, detectó la presencia del ácaro Brevipalpus chilensis, también conocido como la falsa arañita roja chilena, durante una inspección de rutina.

Los inspectores recolectaron muestras del lote de 1.120 kilos de fruta fresca y las enviaron al laboratorio oficial del MAPA, donde el análisis confirmó la presencia de la plaga, considerada de alto riesgo fitosanitario en Brasil. Debido a ello, el país aplicará el protocolo correspondiente: fumigación y destrucción total del cargamento.

¿Por qué se considera una amenaza este ácaro cuarentenario?

Según la información publicada por el propio MAPA en su sitio e Instagram institucional, Brevipalpus chilensis afecta a más de 40 especies vegetales, entre ellas uvas, limones, naranjas, kiwi, higos, caquis y chirimoyas.

En Chile, el ácaro es conocido por generar daños en viñedos y uva de mesa, especialmente cuando se asocia a enfermedades como royas, oídio u otros artrópodos, lo que puede producir pérdidas importantes de rendimiento.

¿Qué medidas aplican las autoridades brasileñas y por qué?

Brasil mantiene un estricto protocolo para impedir el ingreso de plagas ausentes en su territorio. Como zona de cuarentena regulada, el país prohíbe la comercialización de productos contaminados.

El procedimiento aplicado por Vigiagro está regulado por la Instrucción Normativa Nº 39/2017, que establece la fumigación y posterior destrucción de la mercancía intervenida.

Además, el Departamento de Sanidad Vegetal y Embrapa recuerdan que existen dos plagas ausentes catalogadas como prioritarias para Brasil: el ácaro rojo chileno y la polilla europea de la vid (Lobesia botrana). La decisión apunta a proteger la producción agrícola y vitivinícola del país.
Para conocer más antecedentes sobre este protocolo, visita www.sancarlosonline.cl.

📌 Puntos claves

  • 📍 1.120 kilos de cerezas chilenas fueron interceptados en Brasil.
  • 💡 La plaga afecta más de 40 especies frutales y forestales.
  • 📌 La carga será fumigada y destruida por norma sanitaria.

Fuente: reporteagricola.cl

👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.” 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال