En el corazón agrícola del sur de Chile, el lupino se consolida como una alternativa de futuro para los productores. Esta leguminosa, que combina alto valor nutricional y sostenibilidad, gana terreno en La Araucanía y Biobío. Para conocer más innovaciones agrícolas locales, visita www.sancarlosonline.cl.
¿Por qué el lupino es un cultivo estratégico para Ñuble?
El lupino, un grano similar al poroto, ha pasado de ser un cultivo tradicional para alimentación animal a convertirse en un producto de alto valor gracias a la innovación nacional. Según el ingeniero agrónomo Eduardo Soler, "el lupino es una leguminosa que tradicionalmente se ha usado para alimentación animal, siendo hoy la industria del salmón su gran consumidor".
En Chile se cultivan principalmente las variedades lupino albus y lupino angustifolio, reconocibles por sus distintivas flores blancas y azules. Estas especies ya destacan por su composición nutricional, alcanzando un 40% de proteína y cerca de un 12% de grasa. Sin embargo, el verdadero avance viene del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola en Temuco, que ha desarrollado una variedad chilena única capaz de alcanzar hasta un 60% de proteína.
Este salto tecnológico no solo mejora la productividad, sino que fortalece directamente a los agricultores locales. El centro trabaja directamente con productores, entregando semilla certificada, asesoría técnica y comprando la producción resultante, creando un circuito virtuoso para la economía rural.
El cultivo del lupino ofrece múltiples ventajas para agricultores de Ñuble. Su proceso productivo es accesible: "no es tan difícil, de siembra a cosecha son más o menos nueve o diez meses", explicó Soler. Generalmente se siembra entre abril y junio y se cosecha entre enero y febrero, permitiendo una planificación ordenada del ciclo agrícola.
Además, el lupino contribuye al mejoramiento del suelo gracias a su capacidad de fijar nitrógeno, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. "Deja como un remanente para el cultivo que viene. Es un aporte nutricional que deja este cultivo", destacó el especialista. Esta propiedad lo convierte en excelente alternativa de rotación para productores que habitualmente siembran trigo, avena o papa.
Mantente informado sobre las alternativas que están transformando la agricultura local. Toda la información agrícola actualizada en www.sancarlosonline.cl.
📍 Beneficios Clave del Lupino:
- Alto valor proteico: hasta 60% en nuevas variedades
- Mejora la salud del suelo al fijar nitrógeno
- Rotación ideal para trigo, avena y papa
⏰ Ciclo de Cultivo:
- Siembra: abril a junio
- Cosecha: enero a febrero
- Duración: 9-10 meses
💡 Oportunidades:
- Desarrollo de harinas y aislados proteicos
- Mercado creciente en alimentación animal y humana
- Apoyo técnico y compra asegurada para productores
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”
