Las exportaciones de la Región de Ñuble experimentaron una drástica contracción durante el tercer trimestre del año, marcando uno de los peores desempeños comerciales de los últimos tiempos. El análisis completo del informe está en www.sancarlosonline.cl.
¿A qué se debió esta fuerte caída en los envíos regionales?
Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los envíos regionales alcanzaron US$217 millones entre julio y septiembre de 2025, lo que representa una preocupante caída interanual de 38,7%. El desplome estuvo liderado por el sector industrial, tradicional motor exportador de la región, que vio disminuir significativamente sus embarques de productos forestales y de fabricación de celulosa, papel y cartón.
Solo en septiembre, la industria representó el 94,4% del total exportado, con US$59,8 millones, pero registró un descenso de 36,2% respecto al mismo mes de 2024. Dentro de este rubro, las exportaciones forestales cayeron un 37,2%, pasando de US$35,6 millones a US$22,4 millones, lo que explica gran parte del mal desempeño general.
Pese al escenario negativo, la fruticultura emergió como el gran bastión económico regional. Los envíos de berries y cerezas alcanzaron US$21,3 millones solo en septiembre, registrando un alza del 31% (equivalente a US$5 millones más que el año anterior). Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por ventas a Estados Unidos, Corea del Sur y otros mercados asiáticos.
El sector silvoagropecuario también mostró dinamismo, con un crecimiento de 12,5% que lo llevó a US$3 millones, impulsado especialmente por la fruticultura, cuya variación interanual llegó a un notable 193,2%. Mantente informado sobre la economía regional en www.sancarlosonline.cl.
Claves del informe exportador:
