Durante su presentación en la Fruit Trade 2025, Morales informó que de los 125 millones de cajas exportadas, cerca de 33 millones fueron calibres pequeños, situación que impactó directamente la venta de fruta de mayor tamaño. Sostuvo que Chile seguirá dependiendo del mercado chino, el único capaz de absorber la producción de las 70 mil hectáreas de cerezos en el país.
Temporada en marcha y déficit de frío
El experto advirtió que las heladas de agosto y septiembre podrían reducir el volumen proyectado de 131 millones de cajas, aunque la cifra se mantendría sobre los 100 millones. Explicó que algunos huertos registraron déficit de horas de frío, provocando brotaciones desuniformes y afectando el cuajado.
Destacó el uso de cubiertas plásticas, que mejoran la acumulación térmica y permiten una floración más pareja. En paralelo, expresó preocupación por productores que evalúan retomar embalajes de calibres pequeños, pese a acuerdos sectoriales.
Manejos, costos y disciplina
- ✅ Huertos en abandono no pueden producir fruta de exportación en buenas condiciones.
- 📍 La disciplina y las labores a tiempo son claves para asegurar calidad.
Morales insistió en que el foco debe estar en hacer bien las labores y no en postergarlas. Señaló que la diferencia entre un manejo eficiente y uno malo puede significar entre 1.000 y 2.000 dólares, con resultados completamente distintos.
Recordó que el cerezo tiene un ciclo de solo 85 días entre floración y cosecha, lo que reduce al mínimo el margen de error. “Tenemos que ser disciplinados y hacer todo en el momento oportuno”, concluyó.
👉 Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
