Con optimismo, productores de Ñuble anticipan precios históricos para la avellana europea en la temporada 2026, impulsados por la fuerte contracción de la producción en Turquía, país que aporta la mayor parte de la oferta mundial. Una ola de frío y lluvias dañó severamente los huertos turcos, y los expertos proyectan una caída cercana al 40%, lo que podría elevar los precios internacionales hasta un 30%.
Escenario global y efecto en Chile
El mercado turco enfrenta pérdidas adicionales por plagas y bajos precios regulados. La situación llegó a tal nivel que la italiana Ferrero, productora de Nutella y Ferrero Rocher, suspendió temporalmente la compra de avellanas en ese país por la escalada de precios. La multinacional aseguró el abastecimiento global gracias a su modelo multiorigen, que incluye Chile.
Crecimiento sostenido en Ñuble
En Chile, el cultivo ha avanzado con fuerza entre Maule y Los Lagos. En Ñuble, la superficie alcanzó 8.850 hectáreas a diciembre de 2024, un alza de 34,9% en dos años. Superó a los arándanos y cerezos, consolidándose como el principal cultivo frutícola regional. Este crecimiento permitió que Chile desplazara a Italia como segundo productor mundial en 2025, superando las 100 mil toneladas.
Expectativas de precios
Enzo Pandolfi, vicepresidente del Comité del Avellano, se mostró cauto, pero optimista. Explicó que los precios se indexan a Turquía entre septiembre y febrero. En septiembre, la Tonda di Giffoni llegó a US$5,39/kg y la Barcelona a US$4,52/kg, cifras superiores en más de 20% respecto a la temporada anterior en Chile. Pandolfi recordó que valores de este nivel no se veían desde 2015.
- ✅ Productores prevén alzas superiores al 20% este año
- .📍 Escasez global favorece a Chile como proveedor estratégico.
Visión más optimista
Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, fue tajante: “Los stocks mundiales están bajísimos”. Afirmó que los precios podrían superar los US$7/kg, considerando pérdidas de más del 50% en zonas productoras de Turquía y afectaciones en Italia y España.
Capacidad de proceso y nuevos desafíos
Chile alcanzó un récord de 105 mil toneladas en la última cosecha. Sin embargo, la expansión dejó al descubierto la necesidad de mejorar infraestructura de limpieza, secado y almacenamiento. En Ñuble, toda la producción pasa por la planta de Agrichile en Ñiquén, que mostró congestión en la última temporada.
Ferrero anunció un plan de inversiones que incluye una tercera planta en La Araucanía y ampliaciones en Alto Camarico y San Gregorio, con el objetivo de duplicar la capacidad de limpieza y secado antes de la próxima temporada.
👉 Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
