Chile consolida su liderazgo como principal exportador de semillas del hemisferio sur con una innovadora solución tecnológica. Para conocer a fondo este proyecto que impulsa la agroindustria local, visita www.sancarlosonline.cl.
¿Cómo funciona esta tecnología de precisión?
Investigadores de la Universidad de Concepción, en colaboración con la empresa LEM System, están desarrollando un dispositivo portátil con inteligencia artificial. Su objetivo es monitorear y rastrear la producción de semillas de alto valor, un sector que el 2024 generó exportaciones por 400 millones de dólares.
El dispositivo captura imágenes en el campo y, mediante aprendizaje automático, identifica patrones en las flores durante su manipulación. Esto permite detectar a tiempo errores en procesos críticos como la emasculación y la polinización, los cuales requieren de un meticuloso trabajo manual.
Mayor precisión y menos pérdidas
La profesora Patricia Peñaloza, codirectora del proyecto, explica que la industria semillera chilena se distingue por su alta calidad. "Si incorporamos un componente tecnológico al control de calidad del trabajo manual, nuestra posición a nivel internacional puede mejorar aún más", afirma.
El sistema se probará en la Región de Valparaíso, zona que concentra gran parte de la producción de semillas híbridas manuales. Incluso un error menor en la hibridación puede resultar en una variedad genéticamente no deseada, causando pérdidas significativas. Esta tecnología busca garantizar la identidad genética precisa que exige el mercado global.
Esta innovación no solo mejora la productividad, sino que también simplifica tareas esenciales, mejorando el bienestar de los trabajadores del sector. Mantente informado sobre más avances tecnológicos chilenos en www.sancarlosonline.cl.
Fuente: Portal Agro Chile
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”
