Avellana chilena: boom en exportaciones y calidad


Chile consolida su rol como
segundo productor mundial de avellanas, impulsado por exportaciones crecientes y un enfoque en calidad premium. El ingeniero Christian Chadwick presenta su libro La Avellana, el sabor que conquista al mundo, que proyecta este fruto como una marca país clave. El lanzamiento ocurre el 20 de noviembre en Santiago, destacando ventajas competitivas y demanda global.

Crecimiento productivo: ¿qué impulsa el auge?

Chile produce avellanas europeas en regiones como Maule, Ñuble y Los Lagos, enfocadas en contraestación para mercados internacionales. Este cultivo genera un negocio prometedor para la agroexportación, con proyecciones de escasez mundial que elevarán precios. ¿Por qué? La demanda global supera la oferta, especialmente para la industria chocolatera.

El libro de Chadwick, agricultor y experto, analiza datos y casos internacionales. Muestra cómo la tecnificación chilena produce fruta premium. “No habrá avellanas suficientes para cubrir la demanda; el ajuste será vía precios y mix”, afirma el autor.

¿Dónde y cómo se cultiva en Chile?

El avellano europeo domina la producción industrial, adaptado a suelos fértiles del centro-sur. Además, existe la avellana nativa Gevuina avellana, endémica de bosques sureños, que añade valor ecológico. La expansión responde a inversiones en riego y variedades resistentes, asegurando cosechas estables.

El 20 de noviembre, a las 19:00 horas, el libro se presenta en el Aula Magna de la SOFOFA, en Santiago. Este evento reúne expertos para discutir estrategias de mercado.

Ventajas competitivas: ¿por qué Chile destaca?

La contraestación permite envíos frescos cuando competidores como Turquía descansan. La calidad premium atrae a compradores globales, posicionando a Chile en la élite. ¿Cómo lograrlo? Mediante innovación y certificaciones que garantizan sostenibilidad.

🌰 Razones del éxito chileno:

Proyecciones futuras: un sabor que conquista

Chadwick enfatiza el potencial como marca país, similar a otros éxitos agroexportadores. La producción crecerá, pero con enfoque en calidad para capturar precios altos. Comunidades locales se benefician de empleos estables en Ñuble y regiones vecinas.

🍫 Oportunidades globales:

  • Escasez prevista: Ajustes por precios elevarán ingresos.
  • Mercados clave: Industria chocolatera busca proveedores confiables.
  • Sostenibilidad: Integración de especies nativas para diversificar.

Fuente: redagricola.com

👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال