Piñón mediterráneo ofrece potencial exportador para Chile


Expertos destacan ventajas del pino piñonero y su rentabilidad global

El empresario turco Mehmet Ali Köken visitó Chile y expuso sobre las oportunidades del pino piñonero (Pinus pinea), destacando su alta rentabilidad, adaptabilidad al clima nacional y el creciente interés del mercado internacional por el piñón blanco mediterráneo, uno de los frutos secos más caros del mundo.

La charla, organizada por el Instituto Forestal de Chile (INFOR), reunió a productores, investigadores y emprendedores del sector forestal. Köken, con experiencia en Turquía y Canadá, explicó que el piñón blanco puede alcanzar precios de hasta US$100 por kilo, consolidándose como un cultivo de alto valor económico.

Según los expertos, las zonas entre Maule y Los Ríos presentan condiciones ideales para su desarrollo. En Chile ya existen unas 6.000 hectáreas plantadas, aunque la mayoría aún en etapa inicial. “Gran parte de las piñas se pierde por falta de acopio y procesamiento”, advirtió la investigadora de INFOR Verónica Loewe, quien llamó a invertir en infraestructura.

El modelo productivo del pino piñonero se ajusta a los principios de sustentabilidad y economía circular, aprovechando todos los subproductos del proceso. Köken instó a avanzar gradualmente, profesionalizando el cultivo y apostando por mercados de nicho internacionales.

🌰 Claves del cultivo

  • 💰 Rentabilidad alta: hasta US$100/kg en retail
  • 🌎 Mercados objetivo: Europa, EE.UU., Japón y Medio Oriente
  • 🌱 Superficie nacional: 6.000 hectáreas plantadas
  • 🔁 Modelo sustentable: sin residuos productivos

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.



Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال