El Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático, apoyado por el Gobierno Regional de Ñuble, dio un paso clave al entregar 100 becas para un Postítulo en Fruticultura Sostenible y reconocer a 42 agricultores que participarán en giras internacionales a España-Portugal y Estados Unidos-Guatemala.
Formación y adaptación al cambio climático
La jefa de División del GORE Ñuble, Tamara Valenzuela, destacó que este es el primer postítulo en fruticultura sostenible de la región, con el objetivo de formar líderes técnicos, generar innovación y entregar herramientas frente al cambio climático. Además, resaltó la equidad de género en la selección de participantes para las giras, con un 50% de mujeres.
Por su parte, el director del proyecto, Jorge Retamal (INIA Quilamapu), afirmó que tanto las becas como los viajes buscan instalar capacidades, transferir conocimientos y fortalecer la fruticultura local con experiencias de realidades avanzadas en el rubro.
Voces del territorio
En la ceremonia, la beneficiaria Paulina Manríquez aseguró que su meta es “traer los conocimientos a los agricultores de Ñuble”, mientras que Luis Concha, de Trehuaco, valoró ser parte de la primera generación de profesionales con postítulo en fruticultura sostenible.
🌱 Claves del proyecto en Ñuble:
- 🎓 100 becas de Postítulo en Fruticultura Sostenible.
- 🌍 42 agricultores viajarán a giras tecnológicas internacionales.
- 👩🌾 Participación equitativa: 50% de beneficiarias mujeres.
Con estas acciones, el proyecto beneficiará a 142 ñublensinos, consolidando un impacto socioeconómico en las 21 comunas de la región y proyectando una agricultura más resiliente y sustentable.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.