Académicos del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM-UCM) plantearon que la comuna de Constitución sea considerada como sede de un nuevo puerto pesquero y de comercio exterior. La propuesta, respaldada por parlamentarios y expertos, busca reducir costos logísticos y proyectar el desarrollo económico de la región.
Una necesidad estratégica para el Maule
Durante el seminario “Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado”, el director del CIEAM-UCM, Álex Echeverría, señaló que la región enfrenta una seria desventaja al no contar con aeropuerto ni terminal marítimo. “Un puerto nos permitiría generar empleos, vincular la ciencia con su construcción y proyectar una estación costera universitaria”, enfatizó.
La directora zonal de Pesca y Acuicultura, Manira Matamala, añadió que el Maule cuenta con producción suficiente para justificar un puerto, destacando el potencial de especies como el bacalao y la albacora.
Viabilidad técnica y respaldo político
El profesor de la U. de Chile, Hugo Baesler, recordó que Constitución estaba en la planificación original de los grandes puertos del país y sostuvo que hoy la ingeniería puede corregir errores técnicos del pasado. Estudios podrían demorar cinco años bajo un modelo de concesiones.
Desde la política, el diputado Roberto Celedón valoró el peso histórico y futuro de la idea, mientras que la senadora Paulina Vodanovic llamó a pasar de la visión técnica a la acción, asegurando que “es un proyecto indispensable para el Maule y su proyección nacional e internacional”.
🌊 Claves de la propuesta:
- 📍 Constitución como emplazamiento del nuevo puerto.
- 🐟 Potencial pesquero y agroindustrial del Maule.
- ⚙️ Estudios técnicos estimados en cinco años.
- 🤝 Respaldo académico, político y productivo.
El proyecto busca transformar a Constitución en un eje de conectividad bioceánica, con impacto económico y social para toda la región del Maule.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
Fuente: portalportuario