Un estudio en China demostró que la aplicación foliar de nanopartículas de óxido de zinc en el arroz aumenta el rendimiento del grano, mejora su sabor y eleva la biodisponibilidad de este micronutriente esencial.
Investigación y contexto
El arroz es alimento básico para más del 70% de la población mundial, pero en muchos países los granos presentan bajo contenido de micronutrientes. La deficiencia de zinc afecta al 17% de la población global y puede generar retraso en el crecimiento, debilitamiento inmunitario y riesgo de enfermedades crónicas.
Para enfrentar este problema, un equipo del Instituto de Investigación de Tecnología de Arroz Industrial de la Universidad de Yangzhou evaluó en campo la aplicación foliar de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO NP). Los ensayos se realizaron en 2020 y 2021 en Jiangsu, China.
Resultados del estudio
La aplicación foliar de ZnO NP durante la etapa de maduración permitió:
- 🌾 Incrementar el rendimiento del grano entre 1,40% y 4,62%.
- 🍚 Mejorar el sabor (1,61–7,22%) y la degradabilidad (5,36–15,63%).
- 📉 Reducir defectos como caliza y amilosa hasta en un 27%.
- 🔬 Aumentar el contenido de zinc en arroz integral (23,73–85,10%) y pulido (29,07–103,07%).
Relevancia para la seguridad alimentaria
Los investigadores concluyen que esta técnica permite mejorar simultáneamente el rendimiento, la calidad del grano y su valor nutricional, lo que refuerza el potencial de la biofortificación agrícola con nanotecnología.
Preguntas frecuentes
Fuente: Alimentos 2025, doi.org/10.3390/foods14173018
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.