La manzana chilena vive un proceso de especialización que busca consolidar su competitividad global, con un alza del 13% en exportaciones y un mercado latinoamericano que emerge como su principal destino.
Exportaciones en alza
En 2024, Chile exportó 556 mil toneladas de manzanas, por un valor de 594 millones de USD, consolidándose como el segundo proveedor de Europa, solo detrás de Sudáfrica, con más de 98 mil toneladas enviadas.
En Estados Unidos, pese a la caída del 46% en envíos, el país sigue como el mayor proveedor del hemisferio sur, con 25 mil toneladas, destacando la variedad Honeycrisp, que desplazó a la Gala como la preferida del mercado.
En América Latina, los envíos alcanzaron 330 mil toneladas, con Brasil a la cabeza con 112 mil toneladas y un alza del 114%. Colombia también creció un 16%, llegando a 75 mil toneladas.
Desafíos y proyecciones
El asesor José de la Cerda señaló que la industria vive un renacer marcado por precios competitivos, pero advirtió que la rentabilidad podría caer si no se mejoran la eficiencia productiva y el recambio varietal.
“La industria no ha crecido, se ha especializado. Hoy la fruta de menor calidad queda para el mercado interno o la agroindustria”, explicó, destacando la importancia de nuevas plantaciones con genética moderna.
🍎 Claves del sector manzanero
- 📈 Exportaciones crecieron 27% en 2024, con LATAM como mercado líder.
- 🌎 Chile es segundo proveedor en Europa y mantiene presencia en EE.UU.
- ⚠️ El desafío está en modernizar huertos y mejorar productividad.
Fuente: mundoagro.cl
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.