Con más de 150 asistentes, 10 empresas participantes y la presencia del académico internacional Heiner Lieth, la UC se posicionó como un referente en el debate sobre la producción hidropónica.
Un encuentro con proyección internacional
La Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC fue sede de la segunda versión de Lechuga Fest 2025, encuentro que reunió a productores, investigadores, estudiantes y público en general en torno a la hidroponía. Más de 150 asistentes recorrieron stands, participaron en charlas técnicas y conocieron innovaciones que buscan transformar la producción de alimentos en Chile.
El evento tuvo como momento central la conferencia magistral del Dr. Heiner Lieth, profesor emérito de la Universidad de California-Davis, quien destacó el rol de la hidroponía frente al cambio climático y la creciente demanda global de alimentos sostenibles.
Innovación y experiencias locales
Empresas como Compo Expert, Koppert y Led Farming X presentaron tecnologías de última generación: fertilizantes especializados, bioestimulantes, sensores de pH y lámparas LED que permiten acelerar el crecimiento vegetal con hasta un 90% de ahorro de agua respecto a la agricultura en suelo.
La feria también visibilizó experiencias locales, como la de la Agrupación Atrapanieblas de Atacama, que produce lechugas hidropónicas en el desierto usando agua captada de la niebla.
Claves del Lechuga Fest 🌱
- 🌍 Conexión universidad–empresa para impulsar la hidroponía.
- 💧 Alternativa sustentable frente a la crisis hídrica.
Hidroponía, desafíos y futuro
Los organizadores enfatizaron la necesidad de derribar mitos sobre la hidroponía, acercarla a agricultores y mostrar su escalabilidad como respuesta a la sequía. Para la decana Alejandra Engler, el Lechuga Fest es una plataforma de vinculación con la sociedad, orientada a construir una agricultura más resiliente y sostenible.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.