El Arroz Dorado, biofortificado con β-caroteno, cumple 25 años como una de las innovaciones biotecnológicas más emblemáticas para combatir la malnutrición y la carencia de vitamina A en comunidades vulnerables.
Un cuarto de siglo de avances
Desde su creación en 1999, el Arroz Dorado (Golden Rice, GR) ha sido presentado como una herramienta de salud pública que combina innovación agrícola con nutrición. Nació como una colaboración académica en Suiza y Alemania, y evolucionó hacia una segunda generación (GR2), con hasta 15 veces más β-caroteno que sus versiones iniciales.
En 2019, Filipinas autorizó su consumo y en 2021 su producción comercial, aunque en 2024 un fallo judicial suspendió temporalmente su uso. Otros países como Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda ya lo han declarado seguro.
Evidencia y potencial
Estudios muestran que, incluso tras pérdidas poscosecha, el grano conserva niveles adecuados de vitamina A, con capacidad de reducir la insuficiencia en 35% en Bangladesh y en 25% en Filipinas e Indonesia.
Claves del Arroz Dorado 🌾
- 🌍 Herramienta pública: agricultores pueden guardar y reutilizar semillas.
- 💊 Impacto nutricional: combate la deficiencia de vitamina A, causa de ceguera infantil.
Desafíos pendientes
El futuro del GR dependerá de regulaciones claras y de la aceptación de agricultores y consumidores. A 25 años de su creación, sigue siendo un caso emblemático de cómo la biotecnología busca responder a problemas de salud pública y a la lucha contra la malnutrición.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.