La mora se consolidó como protagonista en Ñuble, con un crecimiento de 147 % en volumen y 123,5 % en valor FOB durante el primer semestre de 2025. La región exportó 3.500 toneladas, principalmente en formato congelado, alcanzando los 7,7 millones de dólares FOB, con Italia entre los destinos destacados.
Crecimiento en la fruticultura regional
Según el economista agrario de INIA Quilamapu, Jorge González, Ñuble exportó en total 51.490 toneladas de fruta, un 30,4 % más que en 2024. Los envíos fueron liderados por arándanos (22.780 ton.), seguidos por cerezas (8.500), frambuesas (4.850), frutillas y moras (3.500 cada una) y manzanas (3.100). En valor, la región pasó de 152,8 millones de dólares FOB en 2024 a 190,1 millones en 2025, lo que representa un aumento de 24,4 %.
Berries congelados a la cabeza
El 60 % de los envíos de Ñuble se realizaron en formato congelado, especialmente frambuesas, frutillas y moras. Estados Unidos sigue siendo el principal mercado con un 46 % del volumen, aunque también destacan Canadá, Alemania, Corea del Sur y Japón. En el caso de la mora, Italia figura como un comprador clave.
📈 Principales alzas en 2025:
- Moras: +147 % volumen / +123,5 % valor
- Frambuesas: +60,7 % volumen / +62,1 % valor
- Cerezas: +59,3 % volumen / +13 % valor
🌍 Destinos relevantes:
- EEUU y Canadá (berries)
- Italia (moras)
- China (cerezas)
El especialista subrayó que los mayores retos siguen siendo la incertidumbre en el mercado estadounidense y la sostenibilidad de precios en China, clave para la fruticultura local.
Fuente: diariofruticola.cl
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.