Con la llegada de la primavera en Chile, el campo entra en una etapa clave: la floración de cultivos que dará paso a la fructificación. Este período, iniciado el 21 de septiembre, exige extremar cuidados para evitar pérdidas que comprometan la inversión de los productores.
Riesgos y resguardos en la temporada
Los agricultores enfrentan el temor de plagas como la mosca de la fruta, que ya ha generado estragos en distintas zonas. Para asegurar la producción, especialistas recomiendan el uso de bactericidas sistémicos, que permiten proteger los cultivos de alto valor en un momento decisivo.
Innovación en protección agrícola
Entre las alternativas, Agrygent Plus, destaca como el único bactericida sistémico con acción prolongada, alta residualidad y resistencia al lavado por lluvia. Su aplicación, homologada para cerezos, carozos, avellanos, nogales y kiwis, también es compatible con nuevas tecnologías como drones agrícolas.
🌱 Cultivos beneficiados:
- Cerezos y otros carozos
- Avellanos, nogales y kiwis
🚜 Tecnologías de aplicación:
- Validado para uso aéreo con drones DJI Agras T70P y T100
“El gran dolor de un agricultor sería perder todo su esfuerzo justo cuando comienzan a verse los frutos”, señaló Martín Merino, presidente de Summit Agro Chile.
Fuente: mundoagropecuario.cl
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.