Celebración reconoce aporte histórico, cultural y económico del vino chileno
Este 4 de septiembre, Chile celebra una década del Día Nacional del Vino. La fecha, instaurada en 2015, conmemora el aporte de una tradición que comenzó en 1545. Ese año, el cabildo de Santiago envió una carta al rey Carlos V de España destacando los primeros cultivos en el Valle Central. Hoy, la industria vitivinícola es un pilar de la identidad nacional, atrayendo a más de 1,2 millones de visitantes anuales a sus viñas y moviendo economías locales en todo el país.
¿Cómo se celebrará este aniversario?
Las actividades comenzaron el 2 de septiembre con la formación de la Bancada del Vino en el Congreso Nacional. La ceremonia oficial será el 4 de septiembre en el Club de la Unión, en Santiago. En paralelo, se desplegarán más de 50 panoramas gratuitos entre Tarapacá y La Araucanía. La programación incluye degustaciones, caminatas patrimoniales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales abiertos a todo público.
🍷 El enoturismo: un motor económico y cultural
El vino chileno es mucho más que una bebida; es una experiencia que fortalece comunidades. Las Fiestas de la Vendimia 2025 reunieron a 1,4 millones de personas, demostrando el poder convocante de esta tradición. Esta celebración no solo honra la historia, sino que también proyecta el futuro de una industria que conecta productores y visitantes.
- 🎉 Más de 50 actividades gratuitas a lo largo de Chile.
- 📍 Experiencias de enoturismo desde Tarapacá a La Araucanía.
FAQ: Preguntas Frecuentes
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.