La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició en Ñuble una misión exploratoria para potenciar la identidad y proyección de los vinos del Valle del Itata, un territorio con casi 500 años de tradición vitivinícola y cepas únicas en Chile como País, Cinsault y Moscatel de Alejandría.
La visita, encabezada por Natalia Genta, oficial de Asuntos Sociales de la Cepal, buscó detectar necesidades del sector agrícola y explorar la incorporación de tecnologías sostenibles. La iniciativa forma parte de un programa internacional que también considera territorios en Colombia y Haití.
“Queremos trabajar en un plan estratégico a diez años que integre a todas las instituciones vinculadas y que priorice la comercialización, la asociatividad y la sostenibilidad”, explicó Genta, subrayando que el foco estará en la cadena de valor del vino en el Itata.
Reunión con actores regionales
La delegación se reunió en INIA Quilamapu, donde el director Javier Chilian destacó décadas de investigación en fertilidad de suelos, manejo agronómico y vinificación de cepas patrimoniales. Recordó que en los últimos años el INIA zonificó el Valle del Itata según terroir, lo que permite conocer el potencial de cada cepa.
Los representantes de Cepal también sostuvieron encuentros con Corfo, Indap y el Gobierno Regional de Ñuble, con el fin de articular apoyos y coordinar acciones en beneficio de los productores del valle.
📌 Puntos clave:
- 🍇 Cepal busca un plan estratégico a 10 años para el Itata.
- 🌍 Ñuble es uno de los tres territorios priorizados junto a Haití y Colombia.
- 🧪 INIA aporta investigación en cepas patrimoniales y manejo del terroir.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.