Avellano Europeo: La Industria Busca Respuestas Tras Caída Productiva


Expertos analizan el preocupante descenso en los rendimientos de la temporada 2024, atribuyéndolo a un fenómeno multifactorial donde el clima fue clave.

La industria del avellano europeo en Chile se encuentra en alerta. La temporada 2024 dejó producciones inusualmente bajas, con rendimientos que en muchos casos no superaron los 2.000 kg/ha, muy por debajo del potencial de los huertos. Este desplome generalizado, que afectó especialmente a las regiones de Ñuble y Maule, fue el tema central de discusión en el primer curso de avellano europeo organizado por Redagrícola en Chillán. Allí, productores y asesores coincidieron en que se trató de un problema multifactorial, donde una inadecuada acumulación de frío invernal, lluvias primaverales tardías y estrés fisiológico de las plantas confluyeron para generar una catastrófica caída en la cuaja y, por ende, en la cosecha.

⚠️ Una Temporada De Fuertes Contraste

El productor Jorge Sandoval, de Agrícola El Faro en Trehualemu, Ñuble, vio cómo su rendimiento cayó a apenas 1.930 kg/ha, uno de los más bajos en la historia de su huerto plantado en 2009. Este resultado contrasta brutalmente con las casi 5.000 kg/ha que logró en 2020. "Realmente no hemos podido lograr una producción estable en el tiempo", comentó. Si bien inicialmente se sospechó de enfermedades como la Xanthomonas, la evidencia apuntó finalmente a factores climáticos extremos como el principal detonante.

🔍 Las Causas: Un Invierno Cálido Y Una Primavera Lluviosa

Los expertos desglosaron las posibles causas en el evento:

  • ❄️ Insuficiente acumulación de frío: El invierno 2023 fue el más cálido de la última década, con la menor cantidad de horas de frío registradas en 11 años. Esto afectó el normal desarrollo de las yemas florales.
  • 🌧️ Lluvias primaverales tardías: Las intensas precipitaciones saturaron los suelos, compactándolos y lavando nutrientes clave como el nitrógeno. Esto generó un estrés radical al impedir que las raíces se activaran cuando la parte aérea de la planta ya lo había hecho, llevando a un aborto masivo de frutos.

El asesor Khristopher Ogass cuantificó el problema: "El aborto de glomérulos en un año normal es de un 30% a 50%. El año pasado fue de entre 60% a 70%". Luca Giordani, gerente de AgriChile, reforzó esta idea, señalando que fue un fenómeno que también afectó a cerezos y nogales.

💡 ¿Cómo Enfrentar El Futuro? Estrategias Y Manejo

Frente a este escenario, los especialistas proponen focos de acción concretos para mitigar el estrés de las plantas y prepararlas para condiciones adversas:

  • 🍃 Nutrición para combatir el estrés: Se recomienda el uso de nutrientes como el magnesio y el ácido ortosilícico (sílice) para fortalecer las células vegetales contra el estrés por radiación y calor, más que el uso de protectores solares.
  • 🛠️ Mejorar la estructura del suelo: El uso de camellones fue sugerido para evitar el anegamiento y mejorar la temperatura y actividad de las raíces.
  • 📊 Manejo integral: Se concluyó que los huertos con un manejo agronómico excelente demostraron una mayor resiliencia, sufriendo caídas menos drásticas. La clave está en un riego, nutrición y control de plagas precisos para acumular reservas.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué zonas fueron las más afectadas por la baja productividad?
Las regiones de Ñuble y Maule reportaron las caídas más severas. Huertos más al sur, como en La Araucanía y Los Ríos, tuvieron un comportamiento normal o con menores pérdidas.

¿Fue un problema de plagas o enfermedades?
Si bien se reportaron casos de Xanthomonas, los expertos concluyeron que el factor principal fue climático (invierno cálido y primavera lluviosa), que debilitó las plantas y llevó a una mala cuaja.

¿Todas las variedades se vieron afectadas por igual?
No. La variedad Tonda di Giffoni, que tiene menores requerimientos de frío, fue paradoxalmente una de las más afectadas, un punto que aún se investiga.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال