Vecinos del secano de San Carlos siguen sin transporte tras ocho meses de espera

Seremi de transportes, de pie dirigentes locales y representante del gobierno regional.

Petición al ministro aún no se concreta en Ñuble

Han pasado ocho meses desde que dirigentes del secano de San Carlos expusieron al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz Abogabir, la falta de locomoción rural en la zona. Aunque el secretario de Estado les aseguró que la solución dependía del seremi de Ñuble y que había recursos disponibles, hasta hoy no hay respuesta concreta.

Los sectores más afectados son Toquihua y el tramo San Carlos-Trapiche-San José, de más de 40 kilómetros, que incluye localidades como Huaipemo, Arizona, Verquicó, San Luis, Santa Amelia y Las Pilastras. En el caso de Toquihua, el problema se agravó luego de que el único transportista dejó de operar por motivos de salud.

Reunión en Santiago y promesas incumplidas

En enero, los dirigentes Manuel Ortiz y Sara Muñoz viajaron a Santiago para reunirse con el ministro. En esa audiencia, también participaron parlamentarios y estuvo en línea el seremi de Transportes de Ñuble. El ministro fue claro: la solución debía aplicarse mediante el subsidio al transporte rural, financiado con fondos regionales ya asignados.

Sin embargo, pese a la claridad de la instrucción, el servicio aún no se implementa, dejando a comunidades rurales —especialmente adultos mayores— en una situación de aislamiento.

Factores que agravan la crisis

Las empresas han abandonado estos recorridos por la falta de pasajeros y los altos costos de operación, lo que hace inviable el servicio sin subsidio estatal. El abandono del transporte en Toquihua refleja con fuerza esta realidad.

  • 🚍 Recorrido San Carlos–Trapiche–San José (50,3 km.)
  • 🚐 Recorrido San Carlos–Toquihua (40,7 km.)

La comunidad exige al Gobierno Regional y al seremi de Transportes dar una solución inmediata a un problema que, según lo señalado por la máxima autoridad del ramo, ya cuenta con recursos y mecanismos disponibles.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué localidades están sin transporte?
Toquihua y sectores entre San Carlos, Trapiche y San José.

¿Qué solución propuso el ministerio?
Aplicar un subsidio al transporte rural, ejecutado por el Gobierno Regional y el seremi de Transportes.

¿Hace cuánto esperan los vecinos?
Desde enero de 2025, cuando expusieron el tema en Santiago.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال