Autoridades intensifican controles antes de Fiestas Patrias para garantizar calidad y seguridad
AGRO. – La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández , encabezó una fiscalización en la carnicería Ganadera Río Bueno, en la Región Metropolitana, en compañía de la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ( ODEPA ), Andrea García, y el subdirector nacional del Servicio Agrícola y Ganadero ( SAG ), Rodrigo Sotomayor. Esta acción forma parte del reforzamiento de controles previstos en la Ley de la Carne para asegurar la calidad y procedencia de este alimento fundamental en la mesa de las familias chilenas, especialmente antes de las próximas Fiestas Patrias.
Principales medidas y recomendaciones
La ministra Fernández destacó que el SAG realiza alrededor de 7.000 fiscalizaciones anuales, con énfasis en esta época del año, para garantizar que la carne que llegue a los consumidores cumpla con los estándares exigidos.
Recomendó a la ciudadanía:
- 🥩 Comprar siempre en carnicerías, supermercados o puntos de venta reconocidos y autorizados.
- 📋 Verificar el origen y procedencia del producto.
- 💸 Cotizar y comparar precios antes de tomar una decisión.
“La mejor garantía de calidad es comprar en lugares autorizados, donde la carne esté apta para el consumo humano”, afirmó.
Controles y sanciones
En las fiscalizaciones se verifica:
- Origen y tipificación de la carne bovina, como la categoría “V”.
- Correcta denominación y rotulación de cortes nacionales e importados.
- Documentación tributaria que respalda la procedencia, como facturas y guías.
Los locales que incumplen la normativa enfrentan multas entre 1 y 500 UTM (de $68.647 a más de $34 millones, según valor UTM agosto 2025) y, en casos de reincidencia, pueden ser clausurados por el SAG.
Calidad y precio
Rodrigo Sotomayor reforzó la importancia de abastecerse en locales establecidos, subrayando que la carne debe estar fresca, con buen color y aroma, siendo las categorías V y A las mejores calidades.
Andrea García, desde ODEPA, resaltó la importancia de cotizar, indicando que en cortes populares hay diferencias de precios entre $7.500 y $15.000 el kilo, lo que evidencia la conveniencia de comparar. Además, contó que los supermercados suelen ofrecer precios más bajos en general y que esta información está disponible en la web de ODEPA para facilitar la elección.