Inspeccionan aeródromo de Chillán para vuelos directos desde Sao Paulo


Avanzan preparativos para operar siete vuelos comerciales en temporada invernal

Chillán, Ñuble – Representantes de la aerolínea brasileña Azul, junto con ATC Aviation Services, realizaron una visita inspectiva al aeródromo Bernardo O'Higgins, de Chillán, con miras a evaluar las condiciones para operar siete vuelos comerciales directos desde Sao Paulo durante la próxima temporada invernal de 2026.

En la visita, que contempló un recorrido por las instalaciones y reunión en la terminal, participaron directivos de la Dirección General de Aeronáutica Civil ( DGAC ), autoridades del Gobierno Regional de Ñuble y representantes del sector turismo local. Mark Thierman, director regional para Sudamérica de ATC, calificó el encuentro como un “ acercamiento público-privado potente ”, asegurando que “hay una voluntad política y privada” para sacar adelante estos vuelos.

Restricciones operativas y ajustes técnicos

Thierman explicó que se identifican ciertas restricciones operativas vinculadas a la pista y la rampa del aeródromo, que limitarán la capacidad de los vuelos. Aunque las aeronaves tienen una capacidad de 173 pasajeros, tendrán que restringir el número a entre 145 y 150 por vuelo para operar con seguridad.

“Vamos a presentar el listado de restricciones a la DGAC y al Gobierno Regional, y trabajaremos en soluciones para que estas limitaciones no afecten la operación”, agregó. Entre las preocupaciones está la escasez de espacio en la terminal para atender simultáneamente a unos 150 pasajeros que arriban y otros 150 que salen. Para ello, planean instalar infraestructuras provisionales mientras definen un plan a largo plazo.

Apoyo y compromisos de la DGAC

Juan Carlos Rojas, director del Departamento de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos de la DGAC, reiteró el compromiso institucional para prestar servicios esenciales como extinción de incendios y manejo del peligro aviar. Destacó además la colaboración para mitigar deficiencias detectadas, como el arrendamiento de máquinas de revisión de equipaje y solución a la falta de espacio en el terminal.

Reacciones locales y proyecciones

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, calificó la visita como un “hito importante” y valoró la disposición de la DGAC, las empresas y el apoyo del gobernador para avanzar en este proyecto.

Por su parte, Manuel Dinamarca, gerente general de Nevados de Chillán, destacó el aumento de turistas extranjeros, especialmente brasileños, y reconoció el esfuerzo del conjunto público-privado para potenciar el turismo regional.

Se espera que en aproximadamente 15 días se conozca el informe técnico que Azul y ATC presentarán, tras el cual se definirán con mayor detalle las tareas y requisitos necesarios para la puesta en marcha de los vuelos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo iniciarán los vuelos de Azul desde Sao Paulo a Chillán?
Se proyecta que comenzarán en la temporada invernal de 2026, pendientes del cumplimiento de requisitos operacionales.

¿Cuántos vuelos están planificados?
Están previstos siete vuelos directos durante la temporada.

¿Por qué se limitan los pasajeros por vuelo?
La pista y la rampa del aeródromo imponen restricciones de seguridad que limitan la capacidad a 145-150 pasajeros, aunque las aeronaves tienen capacidad para 173.

¿Qué soluciones se implementarán para la terminal de pasajeros?
Se instalarán infraestructuras provisionales para atender a los pasajeros mientras se diseña un plan de largo plazo. 
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال