Proyecto de ley busca prohibir celulares en colegios de Chile


Iniciativa avanza en el Senado tras apoyo de legisladores de Ñuble

El proyecto de ley que busca restringir y prohibir el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos en colegios avanza lentamente, pero con paso firme. La iniciativa, que data de 2023 y se refundió en cinco proyectos similares, ya superó su primera etapa en la Comisión de Educación del Senado y espera ingresar a sala.

La propuesta vivió una larga tramitación de ocho meses hasta que la Cámara de Diputados aprobó en agosto de 2024, con más de 130 votos a favor, la prohibición de dispositivos en nivel parvulario y entre 1° y 6° básico. A partir de 7° básico, los colegios podrán determinar a través de un reglamento cómo regular el uso, recomendando restricciones durante las clases.

En junio pasado, el diputado ñublensino Cristóbal Martínez se unió al senador local Gustavo Sanhueza, logrando poner el proyecto en tabla y conseguir su aprobación general en el Senado. Martínez destacó:
“Llevamos más de un año y medio dando una pelea constante para que este proyecto se convierta en ley. Hoy existen antecedentes que muestran el enorme daño que el uso excesivo de celulares provoca en los alumnos. La UNESCO recomienda prohibir estos dispositivos por sus efectos negativos en aprendizaje y desarrollo”.

Experiencia local inspira la ley

El impulso de legisladores de Ñuble tiene un origen concreto: la escuela Reyes de España de Chillán, que prohibió el uso de celulares y reportó mejoras en el rendimiento estudiantil. Otras comunas, como El Carmen, replicaron la medida.

La directora Marisol Contreras explicó:
“Es increíble que una pequeña escuela de Ñuble haya generado esta iniciativa. Fuimos invitados al Congreso a presentar nuestra experiencia y los legisladores la encontraron muy interesante. Hoy muchas escuelas que siguen este camino y los apoderados han apoyado este mecanismo que ha traído buenos resultados educativos”.

Datos clave

  • 📅 Proyecto de ley iniciado en 2023
  • 🏛️ Aprobación en Diputados: agosto 2024, +130 votos a favor
  • 📌 Prohibición: parvulario a 6° básico; colegios deciden a partir de 7°
  • 👩‍🏫 Inspiración: escuela Reyes de España de Chillán

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién impulsa la ley en Ñuble?
👉 El diputado Cristóbal Martínez y el senador Gustavo Sanhueza.

¿Qué establece la iniciativa?
👉 Prohíbe celulares en niveles preescolar y 1° a 6° básico; los colegios regulan a partir de 7° básico.

¿Por qué se considera necesaria?
👉 Estudios y recomendaciones de la UNESCO señalan que el uso excesivo de celulares afecta el aprendizaje y desarrollo de los menores.

¿Qué escuela inspiró la ley?
👉 La Reyes de España de Chillán, que mejoró rendimiento académico al prohibir celulares.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال