Con financiamiento de Corfo, la iniciativa "Ambiente Ozono" modernizará el riego con tecnología limpia que controla plagas, reduce agroquímicos y ahorra hasta un 40% de agua. Una apuesta clave para la competitividad agrícola frente al cambio climático.
El Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble, Chile, lanzó el proyecto "Ambiente Ozono: Agricultura y Silvicultura Sustentable", una iniciativa innovadora que busca transformar la producción agropecuaria y forestal mediante el uso de agua ozonizada y monitoreo inteligente.
Liderado por el ingeniero ambiental Martín Starke, el proyecto propone:
- ✅ Aplicar agua ozonizada para control de plagas y enfermedades
- ✅ Reducir hasta 40% el consumo de agua
- ✅ Disminuir drásticamente el uso de agroquímicos
- ✅ Implementar monitoreo remoto en tiempo real
Starke destacó:
"Esta tecnología permite ajustar dosis con precisión y garantizar alimentos más sanos. El ozono es clave para producciones orgánicas y sostenibles".
Juan Riffo, director regional (s) de Corfo Ñuble, enfatizó:
"Innovar ya no es un lujo; es condición para que nuestras pymes sean competitivas frente al cambio climático".
Aunque se implementa en Chile, proyectos como este son de interés para regiones agroindustriales como San Carlos, donde la optimización hídrica es prioridad.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir. 📩