¿Frío, lluvias o sol? Así se viene lo que queda de invierno


La zona centro-sur de Chile encara los días finales del invierno con un escenario incierto. Tras una temporada marcada por eventos extremos, se registran mañanas heladas, días soleados y lluvias intermitentes, en un contexto de crisis climática que ha alterado los patrones tradicionales de las estaciones.
Crisis climática y transición ENSO

Según Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, la variabilidad se explica por la transición desde el fenómeno La Niña hacia condiciones neutras del ENSO (“El Niño-Oscilación del Sur”). “Estamos saliendo de una etapa prolongada de La Niña, pero eso no significa estabilidad: la crisis climática ha alterado los patrones habituales”, explicó.

La experta advierte que la mayor frecuencia de fenómenos extremos, junto a la falta de transiciones graduales entre estaciones, dificulta la previsión del clima. Esto ha hecho más comunes lluvias intensas concentradas en pocos días y bajas temperaturas persistentes, especialmente en sectores interiores y precordilleranos.
Adaptación más allá del abrigo

Rocha recalca que los impactos del clima —como inundaciones, deslizamientos o daños agrícolas— dependen no solo de la meteorología, sino también de decisiones humanas: planificación territorial, infraestructura adecuada y memoria histórica son fundamentales. “Necesitamos cartografía de riesgos y estructuras hidráulicas que optimicen los excesos de agua; los extremos llegaron para quedarse”, señaló.

En los días que restan de invierno, se esperan heladas matinales, precipitaciones ocasionales y acumulaciones modestas de lluvia, lejos de un año lluvioso. El llamado de las autoridades y expertos es a adaptarse inteligentemente a un clima cada vez más impredecible y extremo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال