El Ballet Folclórico Nacional de Chile (BAFONA) dictará charlas en San Carlos


El Ballet Folclórico Nacional de Chile (Bafona) es un elenco profesional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se dedica a difundir, preservar y dignificar la cultura tradicional y popular de Chile a través de la danza, la música y las artes escénicas. Fundado en 1965, este año ha tenido una intensa actividad y gran número de presentaciones, esto dentro del marco de la celebración de los 60 años de su creación.

El repertorio para las presentaciones del elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio considera la puesta en escena de “Zamacueca” -producción estrenada en 1995- coreografía que contó con la asesoría de la folclorista Margot Loyola, que explora el origen de la cueca en este baile colonial, y sus influencias en diversas danzas latinoamericanas.

La programación también contempla el cuadro “Chiloé” donde se muestran costumbres antiguas del archipiélago sureño, como las majas de molienda y las mingas, junto a otras fiestas de faenas que permiten la ejecución de danzas como la seguidilla, la nave y el cielito, que permanecen en el recuerdo de los isleños más antiguos.

El cierre vendrá con “Romance campesino”, pequeña obra musical estrenada en la Obertura de la última versión del Festival del Huaso de Olmué.

Además, la velada contará con la presentación de los intermedios musicales de un quinteto instrumental, con un repertorio de música nortina; y el cantante solista Sergio Veas, quien mostrará tradicionales canciones de nuestro país.

Cabe señalar que el BAFONA se presentará con elenco completo y sus respectivos cuadros en distintas comunas de la Región de Ñuble: Quirihue, Yungay, Quillón y Portezuelo. Por su parte los organizadores de la gira regional contemplaron a San Carlos el día viernes 29 de agosto a las 11 de la mañana para la realización de dos charlas: “Taller de Danzas” en la construcción El Castillo en el Parque Quirell y también el Elenco Musical dictará una charla en el Centro Cultural referida a la “Cueca Chilena”.

Este es un buen momento para recordar que, en tiempos pasados, principalmente en la década del 80 cuando uno de los primeros bailarines, era el sancarlino José Carrasco, cualquier gira regional siempre contempló a San Carlos dentro de sus presentaciones, cuestión que en esta oportunidad no sucederá, ya que solo se limitará a la realización de las dos charlas antes mencionadas. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال