Descalabro en la adminitración directa de la recolección de basuras


Situacion similar podria ocurrir con la compra  de terminal de buses en San Carlos

San Carlos, Ñuble — Este miércoles el Concejo Muncipal aprobó recursos para la Dirección Municipal de Aseo y Ornato (DIMAO) lo que es oportuno toda vez que esta dirección tiene serias complicaciones económicas.

La administración directa por parte de la Dirección Municipal de Aseo y Ornato (DIMAO) del servicio de recolección de basura en San Carlos, que prometía un ahorro superior a los $2.000 millones (según la administración anterior), se ha convertido en un verdadero desafío financiero para la Municipalidad, de acuerdo a lo evidenciado en los primeros meses de gestión.

El panorama económico de DIMAO refleja un desajuste entre las expectativas y la realidad. Al asumir la actual administración directa del servicio, se detectó que el presupuesto inicial era insuficiente para cubrir los costos reales, obligando al Concejo Municipal a aprobar suplementos presupuestarios para que el servicio pudiera funcionar durante el año 2025.

Para el 2026, la DIMAO proyecta requerir un presupuesto en ascenso, próximo a los $3.000 millones , con un suplemento este año que casi alcanzó los $2.000 millones . Este incremento contrasta con la práctica habitual en la mayoría de los municipios que externalizan el servicio, confiando en licitaciones que protegen los intereses locales.

Actualmente, los costos anuales se desglosan así:

  • $960 millones en mano de obra (OHL).
  • $500 millones para el vertedero.
  • $120 millones en combustible.
  • $80 millones en sueldos de conductores.
  • $30 millones en neumáticos.
  • $8 millones en reparaciones.

Sin un estudio independiente previo que validara esta administración directa, el ahorro prometido al asumir esta labor se ha diluido y la carga económica se ha convertido en una pesada mochila para el municipio.

En paralelo, el Concejo Municipal ha persistido en su decisión de adquirir una terminal de buses por un valor aproximado de $2.000 millones, pese a que la necesidad real es contar con dos estaciones adecuadas para los pasajeros de transporte interregional. Esta compra genera un paralelo inquietante con el descalabro presupuestario en la recolección de basuras, dejando en la opinión pública una pregunta sobre la gestión y prioridades municipales.

Este caso pone sobre la mesa dos grandes desafíos para la Municipalidad de San Carlos:

  • 💸 La complejidad y costo real de administrar directamente servicios municipales esenciales como la recolección de basura.
  • 🚌 La inversión millonaria en infraestructura, en medio de tensiones presupuestarias.

Preguntas claves que quedan abiertas:

  • ¿Cuál fue el análisis técnico que respaldó la decisión de asumir el servicio directamente?
  • ¿Qué mecanismos de control y auditoría están implementando para revertir este desequilibrio económico?
  • ¿Cómo se justifica la compra del terminal de autobuses considerando la situación financiera actual?

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال