El investigador Jorge Retamal, experto en frutales, explicó que estas especies no solo resisten mejor las nuevas condiciones climáticas, sino que además ofrecen ventajas como eficiencia hídrica, bajo uso de insumos y alto valor en mercados saludables y gourmet. “El cambio climático altera la floración, productividad y sanidad de los cultivos actuales. Por eso estamos trabajando con especies más resilientes”, indicó.
Proyecciones climáticas para Ñuble apuntan a un aumento de temperatura media entre 1,5 y 2,5 °C al año 2050, lo que implicaría inviernos más breves, veranos más secos y eventos extremos como heladas y lluvias intensas. Esto ya impacta cultivos tradicionales como la frambuesa, el arándano y la nuez.
Nuevos frutales con futuro en Ñuble:
- 🌰 Macadamia y pistacho: frutos secos de alto valor exportador
- 🍒 Calafate y papaya: fruta fresca con demanda en mercados saludables
- 🌳 Castaño: adaptable, resistente y rentable
Acciones ya en marcha:
- 🚜 Visitas a más de 800 productores desde diciembre de 2024
- 📍 Diagnóstico predial en las 21 comunas de la región
- 🎓 Capacitaciones técnicas iniciadas en marzo de 2025
El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. El trabajo colaborativo entre ciencia y agricultores será clave para rediseñar una agricultura sostenible frente a los nuevos escenarios.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.