España podría quedarse sin arroz local si no se permite el uso controlado de fitosanitarios clave. Así lo advierten las cooperativas agroalimentarias españolas, que han solicitado al Ministerio de Agricultura medidas urgentes y excepcionales para salvar el cultivo ante las crecientes restricciones de pesticidas.
En la última década, la superficie cultivada con arroz ha caído más del 24% en Europa, mientras aumentan las importaciones desde terceros países con regulaciones más laxas. En este escenario, las cooperativas alertan sobre una desventaja competitiva que pone en riesgo la viabilidad del arroz español.
Félix Liviano, presidente del sector arrocero, fue enfático: “No podemos exigir sostenibilidad sin herramientas eficaces para proteger los cultivos”. En concreto, solicitan la autorización urgente del herbicida AURA (profoxydim 20%), permitido en Italia, Grecia y Portugal, y que consideran esencial para controlar las malas hierbas en el 10-15% de las zonas más críticas.
La situación se agrava tras conocerse que la Comisión Europea ha reducido el uso de pesticidas químicos en un 58%, superando su meta para 2030. Aunque España cumplió ese objetivo, el sector del arroz no celebra: aseguran que no existen alternativas viables y que esta política amenaza el empleo rural, el equilibrio ambiental y la producción nacional.
Principales riesgos para el arroz español:
- 🌾 Reducción de superficie cultivada en más del 24%
- ⚠️ Competencia desleal con arroz importado sin restricciones
Lo que exigen las cooperativas:
- 🧪 Autorización excepcional del herbicida AURA
- 🤝 Aplicación del principio de reciprocidad con terceros países
“Sin una respuesta urgente, el arroz español está condenado a desaparecer”, concluyó Liviano, advirtiendo sobre el impacto en el empleo, la tierra y el medio ambiente.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
Fuente: agroinformacion.com