La iniciativa es parte de una estrategia del Ministerio de Salud, debido a que El Carmen presenta la mayor tasa de incidencia de esta enfermedad en la Región de Ñuble. Están programadas dos nuevas jornadas para fines de julio e inicios de agosto, enfocadas en niños menores de 15 años.
El seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, explicó que la hidatidosis suele diagnosticarse en etapas avanzadas mediante pruebas de laboratorio o cirugía, lo que dificulta la detección temprana. “Esta estrategia busca interrumpir el ciclo de transmisión con diagnósticos en terreno mediante ultrasonografías”, indicó.
La hidatidosis es una zoonosis parasitaria transmitida desde perros a personas, tras el consumo de vísceras infectadas de animales, especialmente ovejas. Los síntomas pueden tardar años en aparecer, y en casos avanzados requieren cirugía por acumulación de quistes en el hígado o pulmones.
🩺 Datos clave sobre el operativo
🧒 90 niños fueron examinados con ecografías📍 El Carmen lidera incidencia en Ñuble