Científicos monitorean ascenso de magma tras 300 sismos en dos horas
Un enjambre sísmico en el complejo volcánico Laguna del Maule, en la zona cordillerana del sur de Chile, ha despertado preocupación en la comunidad científica. Según el doctor en geofísica Cristian Farías, el fenómeno responde a un proceso de alzamiento del terreno que se ha mantenido por casi 20 años, con un ritmo de 15 centímetros por año.
“Eso demuestra que hay un cuerpo de magma intentando subir a la superficie”, explicó Farías en entrevista con Ciudadano ADN. El reciente episodio sísmico, que acumuló cerca de 300 temblores en solo dos horas, es una señal clara de actividad volcánica creciente, pese a que los sismos fueron de baja magnitud (entre 0.5 y 1.2).
Laguna del Maule es considerado uno de los volcanes más peligrosos del país por su potencial eruptivo. Farías comparó su volumen de magma con el del volcán Chaitén, cuya erupción en 2008 fue una de las más devastadoras del siglo en Chile.
Aunque el nivel de alerta técnica no ha variado, tanto Sernageomin como Senapred mantienen un monitoreo constante del complejo. Farías llamó a la población a informarse sin alarmarse: “Este sistema no está completamente alterado, pero muestra señales de vida bastante fuertes”.
🌋 Claves del fenómeno en Laguna del Maule
- 📈 Alzamiento del suelo de 15 cm por año
- ⚠️ 300 sismos en dos horas, baja magnitud
- 💥 Posible acumulación de magma comparable a Chaitén
- 🔍 Monitoreo permanente por Sernageomin y Senapred
Fuente: ADN