San Fabian Golpea la mesa ante nuevo anuncio de Embalse la Punilla


REGIONES. Basta solo mirar las obras inconclusas que hay en el río Ñuble o revivir el caso de los desalojos para darse cuenta que en el tiempo las acciones que buscan materializar un embalse en Ñuble, no han sido bien llevadas.

El delegado presidencial y directivos de concesiones del MOP llegaron a San Fabián para reunirse con sus autoridades y comunidad. Como siempre describieron las bondades del este proyecto de embalse para riego.

Su alcalde Cristofer Valdés hizo ver que son muchas las inquietudes que deben ser respondidas a la comunidad y que están dispuestos a defender el derecho de cada uno de sus habitantes que se verá afectado por esta mega obra.

Mientras el delegado volvió raudamente a Chillán, el alcalde Cristofer Valdés acompañado de dirigentes y el Concejo Municipal, entregó la siguiente declaración:

“Estimada comunidad, hoy nos encontramos acá en nuestro salón municipal, lugar donde se toman las decisiones y nos escuchamos entre las comunidades, el concejo y por supuesto, este alcalde. 

Hacemos este comunicado precisamente para comentarles la reunión que acabamos de sostener con el delegado regional presidencial y también con el equipo de concesiones del MOP a nivel nacional. Sostuvimos una interesante reunión, muy importante.

Se viene el embalse la punilla y tenemos que estar preparados. La postura es clara, la postura de este alcalde, de este Consejo Municipal, de las organizaciones que estuvieron hoy día acá, donde estuvo Ñuble Libre, donde estuvo la mesa Punilla, donde estuvieron los representantes de las organizaciones de nuestro territorio, y el mensaje fue claro.

Necesitamos que se nos respete. La comunidad de San Fabián va a alzar la voz. Necesitamos que cada uno de nuestros habitantes sea respetado y que sea valorado en sus derechos.

No queremos, y quiero se enfatice en aquello, que vuelva a ocurrir lo que históricamente ha pasado en la comunidad de San Fabián, donde el Estado de Chile ha vulnerado derechos de manera sistemática a nuestras comunidades. 

Hoy día necesitamos que las cosas se ejecuten de buena manera. Hoy día estamos ad portas que se haya dado una de las licitaciones más grandes a nivel nacional y esta, precisamente, se va a ejecutar en San Fabián.

Por eso los invitamos (a la comunidad) a seguir este proceso. Agradezco enormemente la participación de las organizaciones que hoy día me respaldan, al Consejo Municipal, que de forma unánime estamos trabajando para clarificar cada una de las líneas de trabajo que va a desarrollar el Estado de Chile en nuestra comuna. 

Hemos escuchado en algunas instancias un sinfín de reuniones que se están llevando a cabo, pero el proyecto se ejecuta en San Fabián. 

El daño, el impacto de este proyecto se va a producir en San Fabián y es ahí donde el mensaje es claro, necesitamos a las autoridades nacionales en nuestra comuna.

Necesitamos las autoridades que vengan a mencionarnos cómo se va a desarrollar este proyecto. Hoy día San Fabián está a la espera. Están a la espera de respuestas, de solicitudes históricas que se han hecho al Estado de Chile, en diversas materias y por diversas organizaciones.

Hoy día estamos en la postura que necesitamos información, necesitamos respuestas, necesitamos que se respete a nuestra gente y por sobre todo que, de una vez por todas, las cosas se hagan bien. 

Y bajo esa figura, agradezco a nuestro Consejo Municipal, a las organizaciones y vamos a quedar atentos a las acciones a desarrollar en el corto plazo. Ya que, tal como se expuso en la exposición, el Embalse la Nueva Punilla se licitaría en julio”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال