La lluvia sólida que revoluciona el agro mundial


La crisis hídrica que golpea a gran parte del mundo ha impulsado innovaciones agrícolas clave para la sostenibilidad. Una de las más impactantes proviene de México: se trata de Organic Rain, una tecnología creada por el ingeniero químico Sergio Rico Velazco que transforma el agua en un gel biodegradable capaz de hidratar cultivos por semanas.

Desarrollada originalmente en 1994 y comercializada desde 2002 bajo la empresa Silos de Agua S.A. de C.V., esta solución, también conocida como lluvia sólida, ha cambiado la vida de miles de agricultores al optimizar el uso del agua, reducir costos de producción y aumentar la productividad, especialmente en zonas áridas.

Sergio Rico, formado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ideó esta solución al observar cómo las lluvias escasas mermaban la producción agrícola. Con más de dos décadas de experiencia y una planta en Querétaro, el ingeniero ha logrado exportar su tecnología a países como India, Israel, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, entre muchos otros.

La fórmula de Organic Rain permite que el agua se encapsule durante hasta 40 días, liberándola poco a poco a medida que las raíces lo requieren. Un kilo del polímero puede retener hasta 500 litros de agua, dependiendo de la composición del suelo y del agua utilizada. Su vida útil varía entre 7 y 10 años.

Instalarlo es sencillo: se hidrata el producto y se coloca en las raíces absorbentes del cultivo. En cultivos por surco, bastan 25 kilos por hectárea, lo que equivale a un costo aproximado de 300 dólares. Sergio Rico aclara que esta cifra puede variar según el tipo de suelo.

En Querétaro, por ejemplo, ha tenido resultados sobresalientes con el cultivo de arándanos. Utilizando fibra de coco y Organic Rain, su equipo ha logrado conservar la humedad del sustrato, reduciendo significativamente el consumo de agua desde el primer año.

🌱🌍🚜

Cultivos beneficiados con Organic Rain:

Maíz: En Jalisco se incrementó el rendimiento de 500 kg a 10 toneladas por hectárea.

Tomate: En Topilejo se salvaron 10 hectáreas valoradas en más de 80 mil USD.

Flores (rosas y claveles): En Colombia se triplicó el volumen de flores y raíces, reduciendo un 75% el riego.

Papa y caña de azúcar: Producciones significativamente superiores a los promedios históricos.

Beneficios clave de Organic Rain:

Ahorro de hasta 90% en consumo de agua.

Reducción de hasta 80% en costos de riego, fertilizantes y energía.

Mejora de la fertilidad y estructura del suelo.

Mayor productividad en condiciones climáticas extremas.

🌧️ Innovación reconocida

El impacto de esta tecnología no ha pasado desapercibido. En 2012 fue nominada al Premio Mundial del Agua. Actualmente, Rico está desarrollando nuevas variantes, como un hielo que no se derrite para transporte de alimentos y una versión líquida de Organic Rain.

Desafíos y visión de futuro

Uno de los mayores desafíos fue no patentar a tiempo el producto. “Después de dar entrevistas, las oficinas de patente consideraron que era de dominio público”, explica Rico. Aun así, ha mantenido la originalidad y calidad de su producto frente a imitaciones.

El ingeniero sueña con expandir Organic Rain a países como Chile y Perú. “Sería hermoso llegar allá”, comenta. Su visión es clara: seguir desarrollando soluciones que ayuden a los agricultores, reduzcan la pobreza y aumenten la seguridad alimentaria global.

Fuente: diariofruticola.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال