La exdirectora de Prodemu Ñuble, América Burboa, recibió una indemnización de $32.749.938 tras ser desvinculada en diciembre de 2024, pese a estar involucrada en graves acusaciones por acoso laboral. El caso ha causado indignación pública, considerando que su sueldo mensual era de $2.500.000 y que su salida se produjo en un contexto de austeridad fiscal.
Según el portal de Transparencia Activa, el millonario monto fue pagado sin que se hubiera iniciado sumario alguno. Las denuncias por vulneración de derechos, incluidas acusaciones de intromisión en la intimidad de una funcionaria, no pasaron más allá del testimonio de las afectadas. Esto se debería, según fuentes citadas por Aquí Ñuble, a que el equipo local no activó protocolos formales por temor a represalias, dada la cercanía de Burboa con la entonces directora nacional, Cristina Martín.
Fue recién tras una carta dirigida directamente a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, que se tomó la decisión de cesar a Burboa, buscando contener una posible escalada del conflicto. Paradójicamente, en enero de este año, también fue desvinculada Cristina Martín, quien recibió una indemnización de $5.364.963.
La Fundación Prodemu enfrenta actualmente una crisis
presupuestaria. “Dependemos del Ministerio de la Mujer y recibimos solo
presupuesto de continuidad. Hemos tenido que recortar talleres y actividades.
En ese escenario, estas indemnizaciones no se justifican”, afirmaron desde la
institución.
Montos de indemnización por desvinculación:
América Burboa (Ñuble): $32.749.938
Cristina Martín (nacional): $5.364.963
Acusaciones contra América Burboa:
Acoso laboral
Vulneración de derechos
Intromisión en la intimidad de funcionaria
Contexto institucional:
No se inició investigación formal
Cercanía con dirección nacional evitó sumario
Ministra Orellana intervino directamente
Prodemu enfrenta crisis financiera y reducción de actividades
Falta de protocolos y vínculos de poder
Las denuncias internas no generaron consecuencias debido a la percepción de impunidad. El temor a represalias llevó al silencio, lo que evidencia falencias en la activación de los mecanismos de protección frente a la violencia laboral.
Cuestionamientos en tiempos de austeridad
Mientras el Estado promueve la eficiencia del gasto, estas indemnizaciones generan dudas sobre el criterio utilizado. Prodemu ha tenido que ajustar sus programas, mientras paga sumas elevadas a autoridades salientes bajo cuestionamientos éticos.
Fuente: Aquí Ñuble