Chile y China firman acuerdos clave para exportaciones agropecuarias


Chile y China fortalecen lazos comerciales con tres nuevos acuerdos agropecuarios

En el marco de la visita del presidente Gabriel Boric a China, los gobiernos de ambos países suscribieron tres acuerdos clave para ampliar las exportaciones agropecuarias chilenas. Los protocolos, firmados por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, incluyen:

  1. Ampliación del protocolo de aves (productos cárnicos con tratamiento térmico y subproductos congelados).
  2. Nuevo protocolo para exportación de lana cruda.
  3. Habilitación de envíos de pieles y cueros no tratados de bovinos, ovinos y cabras.

Valenzuela destacó que estos acuerdos refuerzan la imagen de Chile como proveedor confiable, con altos estándares sanitarios y trazabilidad, además de promover inclusión territorial y desarrollo rural.

📌 Impacto por sector:

🔹 Avícola:

  • Chile recupera su estatus como país libre de Influenza Aviar (IAAP).
  • Permite reactivar envíos a China, que hasta 2022 era uno de sus tres principales mercados.
  • Beneficia a regiones como O’Higgins, Maule, Ñuble y Metropolitana, generando empleo e inversión.

🔹 Lana:

  • China ya concentra el 82% de las exportaciones chilenas de lana (5,7 mil toneladas en 2024 por USD 11 millones).
  • Protocolo exige controles estrictos en procesamiento, trazabilidad y transporte.
  • Magallanes, principal región productora, será la más beneficiada.

🔹 Cueros y pieles:

  • En 2024, el 74% del volumen exportado (17 mil toneladas) tuvo a China como destino.
  • Requisitos incluyen certificados zoosanitarios en inglés y normas de bienestar animal.
  • Aysén y Magallanes potenciarán su ganadería ovina.

💡 Datos clave:

  • Precios y demanda: Las exportaciones avícolas ya muestran recuperación en 2025 (comparativo enero-abril).
  • Valor agregado: Los cueros y lanas, antes subproductos, ahora tienen mercado seguro en China.
  • Oportunidades: El ministro resaltó que estos acuerdos abren puertas en un mercado exigente y masivo.

🌎 Conclusión: Estos acuerdos no solo diversifican la oferta exportable chilena, sino que fortalecen la relación estratégica con China, el mayor comprador de alimentos del mundo.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال