El 8º Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para cinco personas de una misma familia de Linares, acusadas de cometer un fraude tributario de gran magnitud.
La decisión se tomó el pasado jueves 22 de mayo, tras la audiencia de formalización solicitada por el Ministerio Público, que calificó a los imputados como un peligro para la sociedad.
Entre los detenidos se encuentra Patricio Salgado Vera, principal acusado, junto a su madre, su exesposa, su hija y Patricio Ramírez Figueroa.
Los hombres fueron enviados a Santiago 1, mientras que las mujeres quedaron recluidas en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.
El tribunal otorgó un plazo de 100 días para la investigación, la que está a cargo de la Fiscalía Oriente con apoyo del OS7 de Carabineros.
La acusación señala que los imputados habrían simulado operaciones tributarias falsas con el fin de obtener devoluciones de impuestos mediante el uso indebido del IVA exportador.
El monto defraudado ascendería a 10 mil millones de pesos, ubicándose entre los fraudes fiscales más altos registrados en Chile bajo el artículo 97 Nº 4 del Código Tributario.
Según los antecedentes, se habrían utilizado facturas falsas para crear créditos fiscales que luego eran transferidos entre sociedades relacionadas, iniciando con Copavi y Molina Exportadores, y concluyendo en la exportadora BMC Internacional Chile.
Este esquema habría permitido al grupo acceder de forma fraudulenta a importantes sumas de dinero por concepto de devolución de impuestos.
La investigación reveló que la estructura de este fraude se sostenía sobre el uso de empresas pantalla y vínculos familiares para facilitar el traspaso simulado de operaciones.
Aunque el caso se concentra en Santiago, involucra directamente a una familia de Linares, ciudad del Maule Sur que ha quedado en el centro de atención mediática por la magnitud del fraude.
Este tipo de delitos tiene especial relevancia para regiones como Ñuble y San Carlos, donde pequeños contribuyentes y exportadores deben cumplir rigurosamente con la normativa tributaria.
Las autoridades señalaron que continuarán con las diligencias para determinar si existen otros involucrados o redes asociadas al esquema.
El caso reabre el debate sobre los controles en los procesos de devolución del IVA exportador y las herramientas del Estado para prevenir este tipo de ilícitos.
Fuente: linaresenlinea.cl