El explosivo aumento de niños con autismo


Se estima que 1 de cada 54 niños en Ñuble tiene esta neurodivergencia

Según cifras emanadas desde el Ministerio de Educación, el aumento de casos en niños en edad preescolar diagnosticados con autismo equivale a un 1.000% aproximadamente. En ese escenario, la Región de Ñuble tiene las cosas cuesta arriba, pues descontando que no existen cifras exactas de niños con esta neurodivergencia, los especialistas aseguran que han aumentado los casos. 

Ello ha desembocado en que la discusión de este tema se ponga sobre el tapete, no solo buscando la fórmula para saber de cuántos niños hablamos exactamente, sino también para entregar una mayor visualización si se considera que solo se tiene conciencia de los menores de 18 años con este problema, no de quienes ya son adultos.

La psicóloga ñublensina y reconocida activista por la neurodivergencia, Karen Navarrete, explicó que la región lidera a nivel nacional los índices de discapacidad, según datos recientes del Ministerio de Desarrollo Social. El problema está en que la infraestructura pública, los servicios especializados y la presencia de profesionales en salud mental y especialistas en estas materias siguen siendo escasas. Y si esto pasa en Chillán, imagínese qué realidad se vive en aquellas comunas más alejadas.

"La verdad es que no hay una explicación para este aumento de casos. Los especialistas creemos que lo que hay es un mayor número de profesionales que han sido capaces de hacer diagnósticos a tiempo. Hay varias hipótesis, entre esas la pandemia, pues muchos niños llegaron a segundo o tercero básico sin el estímulo social que se da en la educación prebásica. A eso se suma que en el tiempo que estuvieron en casa fue excesivo el uso de los teléfonos, lo cual no corresponde a una edad tan corta", indicó.

El especialista afirma que hoy se hace necesario determinar la cantidad de personas afectadas por algún tipo de neurodivergencia, por lo que recalcó que han solicitado la realización de un Censo que entregue cifras acabadas al respecto. Además, según comenta, las afectaciones al neurodesarrollo son cuantificadas en el número de personas que padecen algún tipo de discapacidad, pero en realidad son situaciones que no tienen relación entre sí.

"La realidad en Ñuble indica que a nivel de primero básico existe entre 4 a 5 niños con autismo por nivel, lo que es alto. Antes era 1 alumno entre 100, luego pasó a 1 entre 75 y ahora vamos en 1 de cada 54. Ahí hay un tema también con el MINEDUC, porque el autismo es un diagnóstico permanente, pero de los cinco niños diagnosticados, los programas PIE solo cubren dos casos permanentes y tres transitorios", precisa.

Para que se tome conciencia de la situación real del autismo en Chile, le contamos que la prevalencia del TEA a nivel nacional se estima en 1 de cada 51 personas, lo que representa una tasa alta a nivel mundial. Globalmente, se estima que 1 de cada 100 niños presentan esta neurodivergencia, aunque algunos estudios han registrado cifras más altas. Por lo demás, Chile se encuentra entre los países con mayor prevalencia del TEA, superando a naciones como Estados Unidos, Inglaterra, Colombia, España y México.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال